Ir al contenido principal

Saquella Expresso Club, el paraiso de los cafeteros

Vivimos en un país cafetalero con productores de enorme prestigio internacional que venden sus cosechas a precio de oro para culminar las mejores mezclas de café que se disfrutan en ultramar.

Una cosa es producirlo gracias a las condiciones idoneas de estas latitudes y otra muy distinta es saber prepararlo y degustarlo bajo la consideración de que además de sus propiedades estimulantes es un producto de alta gastronomía. La búsqueda de lugares en Panamá donde sirvan un café con ese algo más que lo hace único es uno de los pilares de mi comportamiento cotidiano y, desgraciadamente, no abundan en nuestra capital.

Desde muy joven soy exageradamente exigente en la calidad, preparación y servicio de los 4 cafés expresso que me tomo a diario, el primero al despertar, dos en mi desayuno callejero y el que cierra los almuerzos por lo que resulto obsesivo en la selección de los lugares donde tomarlos. Cuando localizo una cafetería, bar, hotel o restaurante donde el café sea de mi total agrado me convierto en un fiel cliente sin importar el precio.

Este es el motivo por la que cada día de la semana hago el viaje al Saquella expresso club, sea a primera hora de la mañana, cuando abren, a media mañana o al mediodía, es raro el día que no me tomo dos cafés consecutivos en alguna de las sucursales (Multiplaza o Costa del Este). Se trata, indudablemente, del mejor lugar de la ciudad para el disfrute del café. Soy tan asiduo que conozco hasta los turnos y días libres de cada mesera y los días que el café no es de mi agrado me he ganado el derecho a solicitar el reintento.

Si es para el desayuno me gusta acompañarlo del croissant de mantequilla, casi siempre bueno, o el de chocolate previamente calentado en el horno. Poco más he comido, buenas pizzas al mediodía y alguna vez los emparedados aunque considero que son poco divertidos y costosos.

La comida definitivamente no es la razón de mi visita, es la taza humeante de expresso, es el paraiso para los cafeteros.

Comentarios

  1. Emparedados??? QUé es aixo? Jo conec el bocata, el bikini...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.