Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ermita

Alvaro Palacios, La tierra, la música y el artista (Parte 2)

Si desea seguir el orden del texto, leer la Primera Entrega En esta segunda entrega, completo la experiencia de vivir un día en la piel del enólogo Álvaro Palacios. De su mano recorrí las dos fincas que dan nombre a sus vinos, Finca Dofí y L'Ermita , en este viaje de 25 hectáreas descubro al ser humano, sus ambiciones y obsesiones, el día a día que lo identifica con este pedazo de mundo y como en la búsqueda del conocimiento llega hasta niveles extremos, configurando en mi mente las justificaciones del porqué de su reputación, Es después de estas horas cuando uno queda impactado por la concentración de millones de pequeños esfuerzos y grandes inversiones que acaban condensados en una botella de vino, en realidad más allá de la apreciación o la crítica que cada uno pueda hacer del producto terminado, más allá de que el precio nos parezca elevado, son objetos que atesoran un volumen de experiencias humanas y de integración y respeto con el medio tan inmeso, casi inabarcable para qui

Álvaro Palacios, El Ermitaño del Priorat (parte 1)

. En las recientes vacaciones navideñas varios sueños se hicieron realidad, un de ellos era tan viejo que proviene de una época en la que todavía no tenía vínculos con el negocio del vino. En mis viajes como enófilo al corazón de aquel Priorat catalan que empezaba a conquistar con sus vinos a todo el mundo, recuerdo haber pasado en una ocasión frente a la bodega de Álvaro Palacios situada frente al pueblo de Gratallops, por aquel entonces sus vinos ya eran la referencia de la calidad de lo que esta tierra era capaz de dar y viendo los carros aparcados frente a la bodega soñé que algún día mi vehículo podía ser uno de esos y estar compartiendo interioridades con el autor de L'Ermita . . Años después gracias a los buenos oficios del director de exportación Bodegas Alvaro Palacios pude materializar aquel viejo anhelo. Cuadramos la cita en la bodega para aprovechar el primer desplazamiento al Priorat de Álvaro después del reposo navideño y tener así la oportunidad de ser guiado por e

Pasión por el Priorat: De San Bruno a Robert Parker

ruinas de la Cartoixa de Scala Dei a los pies de la Serra del Montsant. Aquí empezó todo y las tierras dominadas por el Prior pasaron a ser conocidas como el Priorat. El símbolo del Priorat, Scala Dei, la Escalera de Dios Interior del pueblo de Margalef en pleno macizo del Montsant. La piedra siempre protagonista En la edad media el vino solo tenía calidad en el interior de los muros de un monasterio, los monjes benedictinos o cistercienses se preocupaban por honrar la sangre de cristo para la misa y para acompañar los fríos inviernos en el claustro. . La orden francesa seguidora de San Bruno, la Gran Chartreuse, se estableció en el Siglo XII en los pedregales y riberas del río Siurana. En su peregrinaje vitivinícola por la península ibérica ese fue el lugar ideal para seguir las enseñanzas de San Benito, aquel que recordaba que era mejor beber un poco de vino que mucha agua. El sueño del patriarca se había cumplido en las faldas del imponente macizo del Montsant , en el Monte Santo

El vino toma Panamá

Hoy empieza el cuarto dia en Panama, no hace sol y parece que va a llover todo el dia, dejé la posibilidad de disfrutar de sus excelentes playas en el Atlántico para mañana... hoy intentaré conocer los secretos de la ciudad vieja de Panamá y ver el movimiento en las esclusas del Canal. Por el momento he combinado con nocturnidad y alevosía mi labor profesional con los placeres de la mesa. Ayer noche no tuve suerte en el restaurante Los 7 Mares , teoricamente todos decian que era el mejor para comer pescado y marisco pero no me convenció la calidad ni la preparación de la mayoría de lo que probé... lo mejor fue un chardonnay gran reserva de Morandé, para mi se confirma como una de las mejores casas de chile. Pero el dia anterior si que fue excelente, visité la mejor tienda de vinos de la ciudad, comi unas tapas en un wine bar muy bien surtido por copas y culminé con una visita al restaurante que más ama el vino en todo Panamá... mejor dicho, en toda américa latina... vean, vean... a m