Ir al contenido principal

LT Signature, la firma de Laurent Tourondel en Hotel Manrey de Panamá

.
Hoy en día no es extraño entrar a un hotel sin ser huésped para disfrutar de sus servicios, pero se trata de una costumbre muy nuevas ya que hasta no hace mucho había una frontera psicológica, uno iba a buscar a alguien hospedado sin adentrarse más allá del lobby, el resto del hotel era privado, infranqueable, más allá de un salón de conferencias o eventos sociales.
.
Ni mucho menos pensábamos en considerar la restauración del hotel como parte de nuestro ocio, de hecho, como huésped solo aceptábamos desayunar por comodidad, sabiendo además que el almuerzo y cena no cumplian expectativas, solo funcionalidad. ¿Cuantos miles de millones de dólares dejaron de facturar hoteles de todo el mundo por no apostar por su cocina?

En los últimos años todo ha cambiado, la cocina de autor en hoteles se ha ido imponiendo en todo el mundo. en España grandes chefs de 3 estrellas Michelin como Adrià, Joan Roca, Ruscalleda o Berasategui tienen sucursal hotelera, y parece que en Panamá crecen ejemplos espectaculares de esta tendencia, uno de ellos es el Hotel Boutique Manrey con las iniciales LT que esconden la firma del francés con fama en New York Laurent Tourondel.

En pocos días he acudido en 2 oportunidades al restaurante del lobby, la primera por trabajo y la segunda para corroborar en familia. No dejen de solicitar el pan de queso de cortesía, el "popovers", que es un bocado caliente, aromático e irresistible por su corteza crujiente e interior cremoso y hueco, el no va más.

.
Del menú (pizzas, hamburguesas, etc), he insistido en los maki rolls que proponen. Imprescindibles el Signature Roll coronado con Caviar, el innovador roll con nueces de macadamia, mi fruto seco favorito, el de atun picante, y así hasta 7 distintos que hemos comido, todos de gran calidad y para nuestra satisfacción en lo que a maridajes se refiere, acompañados del vino para sushi Oroya. 

El lugar es ideal para cocteles con una barra que invita a quedarse y admirar al enorme caballo de metal que corona el espacio, un interiorismo y arquitectura de los que marcan tendencia y la cocina a su altura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...