La Isla de Taboga es la principal de un pequeño archipiélago compuesto por otras tres, desde el punto más elevado de la isla, el Mirador de El Vigia a 307 metros sobre el nivel del mar, podemos divisar todo el archipiélago entre las que destaca Taboguilla por almacenar depósitos petroleros en la ruta de acceso al Canal de Panamá. Mucho más pegada a Taboga, separada por un estrecho canal de navegación, destaca en el extremo sur la isla deshabitada Urabá.
.
Pero la isla que más llama la atención es la que se conoce como El Morro, separada por tan solo unos 300 metros de la Isla Taboga durante el ciclo de Marea Alta, vuelve a unirse a la isla principal con el descenso de las aguas mediante un brazo de arena perfectamente transitable. La relación entre madre e hijo depende por consiguiente de los caprichos de la luna y el acompasado vaivén de las mareas.... el hijo se independiza la mitad del día para vivir sus propias aventuras y regresa al abrazo materno con el descenso de la marea para recibir de nuevo el calor del hogar.
.
.
Postales de la Madre Taboga y el Hijo Morro
.
.
.


El Morro y Taboga en su particular relación familiar provocada por las mareas. Durante toda la estancia en esta isla, me dominó con intensidad la admiración de El Morro y su naturaleza permanentemente cambiante. Fue mi relajada compañía visual desde la playa, la atalaya del hotel, las alturas del cerro de El Vigia o simplemente en los andares por el pueblo. Inseparables.
.
Has captado muy bien esa subida de mareas y su influencia espectacular en las imagenes del morro.
ResponderEliminar