Ir al contenido principal

el día de la castaña

La monotonía climática en el caribe casi provoca que me olvide de que estamos en las fechas más importantes del consumo de castañas. A finales de octubre,  terminadas las vendimias y en la parte final de la temporada de recolección de las setas tempranas, los bosques nos ofrecen un fruto peculiar, envuelto en una corteza agresiva y punzante, y que podemos recoger sin demasiado esfuerzo: las castañas. 
.
La temporada coincide con los primeros fríos severos, aquellos que anuncian la cercanía del invierno, y con el veloz recorte de las horas de luz en el hemisferio norte que se escenifica dramaticamente con el cambio al horario de invierno, aquel que provoca que las 5 de la tarde se conviertan en 5 de la noche entre noviembre y marzo.
.
El consumo de castañas asadas es el primer símbolo del combate contra el inicio del invierno en los pueblos y ciudades de Catalunya, las calles se llenan de puestos ambulantes que ofrecen al transehunte media docena o una docena de castañas asadas en un "cucurucho" de papel periódico (ya no recuerdo el precio, quizás con la crisis están baratas). Para completar la imagen iconográfica tradicional, lo mejor es que sea una vendedora ambulante más vieja que nuestra tatarabuela, milagrosamente viva, evidentemente viuda y vestida de negro, la castañera.
.
Lo mejor de esta compra a la castañera es el calor que desprende el mismo formato de transporte del fruto, un sosiego para las manos en el paseo callejero, placer que aumenta con el consumo, casi al límite de lo soportable para los dedos en su labor de apertura de la cáscarca. Quemazón que altera labios, lengua y paladar, pero que resulta irresistible porque es un calor casi perenne cuando todo lo que nos rodea tiende a la congelación.
.
¿Se nota que tengo ganas de que se me congele el tuétano?, guárdenme unas castañitas que no tardaré en venir a buscarlas, seguro que aún estarán calientes...

Comentarios

  1. Nostagia y evocación de mis años romanos. Aguien debiera asar castañas aquí en Panamá en un local bien frío.

    ResponderEliminar
  2. Será que tenemos al "mago merlin" tan cerca que no hemos sido capaces de verlo: venga Peeeeeeedro, unas castañitas!!!!

    ResponderEliminar
  3. Hay un dicho del humor sarcástico e introvertido del vasco, que se cuenta mucho en sidrerías...................
    "quién a buena castaña se arrima, buena sombra le cobija".

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. SOLICITO FORMALMENTE INFORMACIÓN SOBRE VENTA DE CASTAÑÁS ASADAS EN PANAMA. ME DECLARO CONSUMIDOR.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...