Ir al contenido principal

Telefèric Restaurant, Pinchos y Tapas de Altura en Sant Cugat


.El Restaurant Teleferic al lado del mercado municipal de Sant Cugat del Vallès, cumple 20 años sin cesar de proponer a diario una barra cargada de sugerentes bocados en forma de tapas, raciones, pinchos y montaditos donde es innegociable la calidad de producto y se agradece la constante innovación. Conocemos el lugar desde hace unos 15 años y sigue siendo una de las referencias en nuestros gustos familiares cuando queremos disfrutar de la variedad del tapeo con un plus de cocina y criterio gastronómico entre la tradición y la vanguardia. 

Ni los turistas que ocupan Barcelona ni gran parte de sus ciudadanos conocen este rincón gastronómico aunque por lo visto y oido parece que van a abrir sucursal en Barcelona. Personalmente prefiero seguir serpenteando por la carretera de la Arrabassada que cruza la Sierra de Collcerola, las vistas sobre la ciudad desde el Tibidabo forman parte de la experiencia.

El formato de servicio en El Telefèric es una gran barra en forma de proa, con dos o tres alturas donde colocan todas las propuestas del día que pueden acercarse al centenar en la hora punta, quizas unos 20-30 tipos de montaditos fríos y calientes y lo más interesante sus pequeños platillos con multitud de creaciones de un solo bocado, desde las tapas clásicas (bombas, croquetas, tigres, patatas bravas....) a una creciente sofisticación en pescados, mariscos, foie gras, carnes, arroces, 
PAGAR POR PALILLO. Cada forma o color corresponde a un precio, desde 2 hasta 4.5€ dependiendo principalmente de la materia prima y complejidad de elaboración del pincho, tapa o montadito. Este sistema ya difundido y normalizado en toda España sigue causando sorpresa y comentarios en aquellos que lo descubren por primera vez, principalmente sobre la honestidad del comensal de presentar todos los palillos a la hora de pedir la cuenta o hacer desaparecer alguno "discretamente". En el Telefèric lo gestionan con mucha naturalidad y por el estilo de lugar, alejado del concepto de una taberna, nadie come de pie.

LA PROPUESTA DEL TELEFÈRIC:

BRAVAS AL CUBO. Patatas bravas vaciadas y que en el interior contiene la salsa brava de un rojo carmín seductor.



TATAKI & CHIPS. Tataki atún con sésamo y guacamole y chips de alcachofa con toque de sal
















FOIE GRAS & CEBOLLA. Foie gras de pato marcado en la plancha con cebollas caramelizadas sobre tosta. 
















CABRA & MANZANA. Queso de cabra en dos temperaturas (tibio y fundido) con cama de manzanas y coulis de frutos rojos, moras y frambuesas.













RELLENOS DE SORPRESAS. Otro de los fuertes de El Telefèric son las frituras con masas de hojaldre, rebozados, involtinis vegetarianos, tempurizados, bombas y croquetas. Aquí la bomba con brandada de bacalao, hojaldre relleno de mousse de ceps y calabacín rebozado relleno de queso fresco con salsa japonesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...