Ir al contenido principal

¿Existen en Venezuela setas silvestres comestibles?

¿ Teneis conocimiento y/o habeis probado setas comestibles que se recojan en alguna parte del territorio venezolano ?

Comentarios

  1. Anónimo2:18 a. m.

    En un paramo merideño recojimos un tipo de setas comestibles hace algunos años, algo parecidas a les cepes o boletos, muy fragiles, se marchitaban muy rapido, de muy buen sabor. Las secamos y trajimos en una oportunidad a caracas, ahora no recuerdo el nombre del paramo, luego te comento.....

    ResponderEliminar
  2. Por los lados de Oripoto en El Hatillo he recogido algo como setas, pero solo en ciertas temporadas

    ResponderEliminar
  3. Oriol necesito una ayuda tecnica en mi blog los link se fueron para la parte de abajo sabes como ponerlos de nuevo arriba? si sabes porfavor comunicate con migo y disculpa la molestia

    ResponderEliminar
  4. Hola Paul,
    deberiamos hablar con Takeshi para saber si él las recoge en la actualidad o si sabe de otras variedades... de pronto se encendieron las ganas de regresar al páramo, me has provocado una enorme curiosidad !!!!!!!

    Vivo en la Tahona y en el bosque que hay detrás de mi casa he visto unas setas negras del estilo "pedo de monja" o "pedo de lobo", de las que cuando pisas explotan y sueltan humo... no son comestibles

    ResponderEliminar
  5. Hola Tomás,
    esto de oripoto es aqui muy cerquita... ¿ lo que recogiste era comestible ?... piensa que el proximo 11 de septiembre voy a celebrar el dia nacional de catalunya con una fiesta de gastronomia catalana... seria muy divertido salir de paseo por Oripoto para cazar setas. Ya recibireis la invitación para la fiesta, siempre que tengais simpatias hacia el barça !!!!!

    pd: ahora entro en tu blog para ver que ha sucedido

    ResponderEliminar
  6. Tomas,
    creo que el problema es que has introducido un contador de visitas y cuando incrustaste la linea de codigo en la plantilla desmontaste la estructura de las tablas... prueba a cambiar la ubicación de esta linea de codigo y situala al final de la plantilla, exactamente antes de:

    /div
    !-- End #footer --
    /body
    /html

    ResponderEliminar
  7. Gracias oriol ya veo lo del blog y con respecto a las setas voy a estar pendiete

    ResponderEliminar
  8. Un millon de Gracias resulto perfecto

    ResponderEliminar
  9. sortirem els caps de setmana a recollir setas? No m'ho puc ni creure... Si és així, conta amb mi!

    ResponderEliminar
  10. Jordi, te imaginas levantarse muy prontito para ir a Oripoto a buscar "la trompeta criolla", el cep tropical o el "moixernó mirandino" ? !!!

    tendriamos que aprender de nuevo a reconocer las setas, y a diferenciar las alucinogenas de las comestibles, incluso debe haber setas bolivarianas !!!!

    tu traes el bastón y yo el cesto de mimbre, un par de bocadillos de tortilla y una bota de vino !!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...