Ir al contenido principal

el cuaderno abierto de Héctor Romero

.Recibo con mucho entusiasmo la noticia de que el cocinero venezolano Héctor Romero tomó la feliz iniciativa de abrir una ventana en la blogosfera a quien quiera escucharle (leerle) y compartir de este modo sus conocimientos y gran capacidad docente más allá de las aulas del Instituto Culinario de Caracas, el ICC.
.
En mis años caraqueños labré una intensa amistad con "el Profesor", colaboré en muchas actividades junto a él y a su socio Sumito, lo que me permitió observar desde una posición privilgiada tanto su talento sobre el "escenario" como los secretos y las deliberaciones entre bastidores
.
Es innegable que estamos frente a un primer espada entre los grandes de la cocina contemporanea venezolana pero su perfil va mucho más allá de la creatividad y la técnica del cocinero, un intelectual de la cocina y de las artes: juega, investiga, reflexiona, motiva a los que le rodean, rompe esquemas, reiventa. Es en definitiva una intensa estampa de lo que podriamos denominar un "humanista" que colocó los fogones en el epicentro de su actividad cotidiana como podía haber sido (y lo fue en su momento) también las artes plásticas o la música.
.
Este moderno Mago Merlin es capaz de destacar y hacerlo muy bien en aquella materia que le conquiste el corazón y los esfuerzos y, además, trasmitir la "fiebre" a los que le rodean, en mi caso, logró incluso que compusieramos una canción que ha quedado incrustada en la memoria de nuestro grupo de amigos: "el King ".
.
Todas estas capacidades acaban siendo obvias y reconocidas por los centenares de alumnos que han cursado sus estudios en el ICC, he tenido la oportunidad de tropezarme con muchos de los muchachos y chicas egresados de su escuela y el comentario fundamental siempre es el mismo en la base: admiración, reconocimiento y agradecimiento por este faro que guía con tanto esmero y responsabilidad el bien inmaterial del conocimiento. Ahora nos ofrece un aula abierta en internet. ¡Que privilegio, amigo Héctor!
.
Visita el Cuaderno Gastronómico de Héctor Romero

Comentarios

  1. Miguel A. Cerdá10:33 p. m.

    Bravo Oriol!!
    Quien conoce a Hector te agradecerá tus palabras llenas de sentimiento por un merecido reconocimento al cocinero mas modesto.

    ResponderEliminar
  2. Benvolgut Miquel,
    Quina agradable sorpresa!!!!!!!!!!
    Asi es amigo mio, Héctor es un heroe en los fogones que muchos no han descubierto en su verdadera magnitud.

    me imagino que sigues frecuentando el comedor con la misma fidelidad de siempre. Espero que estéis muy bien,

    una abraçada,
    Oriol

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...