Ir al contenido principal

Limoncillo Pony Club, cocina con sentido y sensibilidad

Este pequeño espacio gastronómico situado cerca del parque Omar de la capital panameña tiene estilo y personalidad propia y merece perpetuarse en la oferta culinaria como un valor seguro por el esmerado cuidado que las dos protagonistas, en sala y cocina, imprimen en cada uno de los detalles para hacer que la experencia pueda ser calificada como algo muy especial.
.
El lugar es minúsculo pero tan bien diseñado que uno jamás siente estrecheces, parte de la sensación de amplitud está provocada por un largo espejo que relaja la vista a los comensales que se sientan de cara a la pared ya que permite observar todo lo que sucede a sus espaldas. Una táctica interesante que permite duplicar el espacio.
.
A nivel gastronómico, la chef Clara propone su punto de vista sobre la cocina norteamericana contemporanea. Según mi experiencia, se podría hablar de "sentido y sensibilidad", fogones muy femeninos, cocina basada en los detalles. No hay pomposidad ni barroquismo, proponen simplicidad y mucha clase, elogio a las materias primas sin enmascarar los sabores naturales, si acaso amplificarlos con su particular alquimia.
.
Su arte culinario pretende ofrecer sutiles contrastes entre aromas, texturas y temperaturas en cada plato y posiblemente el ejemplo más supremo de su concepto minimalista es un entrante, el queso feta horneado servido en un baño de aceite de oliva aromatizado con un sutil toque de limón y una rama de romero. Delicioso!.
.
Jennifer, copropietaria, dirige la sala y es una fanática del vino que busca, olfatea, selecciona y ofrece a sus clientes los vinos que encajan con cada propuesta, de modo que la carta está muy bien pensada.
.
El servicio gana enteros cuando la propia Jennifer se ocupa de nuestra mesa, la relación calidad / precio adaptada a la exclusividad de ser uno de los pocos comensales en la función de cada noche en este pequeño teatro del gusto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...