Ir al contenido principal

11 de setembre, la Diada Nacional de Catalunya en Can Masoliver

Hoy los catalanes celebramos el 11 de septiembre, el Dia Nacional de Catalunya.
.
Todos los catalanes que vivimos en Panamá tenemos esta noche la oportunidad de celebrar juntos la diada gracias al chef catalán Pere Masoliver.
.
A las 7.45 de esta tarde todo el que lo desee puede acudir al Restaurante Can Masoliver para disfrutar de esta fiesta reivindicativa del sentimiento nacional y patriota Catalán. Que mejor modo de celebrar en paz y concordia que alrededor de una mesa y disfrutando de gran buffet de especialidades gastronómicas y vinos catalanes:
..
• Entradas: Escalivada con anchoas, Pedregada de habas con atún y anchoas, Butifarras con secas.
• Principales: Romescada de mero con langostinos, Arroz negro con calamares, Fideua de mariscos a la catalana, Canelones a la barcelonesa, Fricando de ternera con hongos y Pollo con sanfaina.
• Postres: Crema catalana, Postre de músico, Brazo de gitano de trufa y Carquiñolis.
.
• Cava y vinos catalanes.
Precio por persona 23.75 balboas mas ITBMS mas servicio.

Comentarios

  1. FELICIDADES ORIOL.
    Es bueno recordar....El 11 de septiembre de 1714, los soldados de las tropas borbónicas de Felipe V asaltaron Barcelona. Era el fin de la guerra de sucesión, en la que Catalunya se puso del lado del arquiduque Carlos de Austria. La victoria de Felipe de Anjou llevó a la promulgación del Decreto de Nueva Planta en 1716, por el que se consumaba la destrucción de las instituciones catalanas.

    El conflicto había empezado en 1700. Ese año, el testamento de Carlos II, que cedía el trono de la corona de Castilla a Felipe de Anjou, generó una fuerte controversia entre las grandes potencias occidentales.

    Con la aparición de la Gran Alianza de La Haya, el imperio austriaco, Inglaterra, Holanda, algunos estados alemanes, Portugal y Saboya concretaron un bloque antiborbónico que pretendía imponer a un candidato alternativo: el archiduque Carlos de Austria. Comenzaba así en 1702 un conflicto bélico internacional en torno a la sucesión de la monarquía hispánica.

    Envidia sana me das con ese "menu" de chuparse los dedos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...