Ir al contenido principal

Lluvia

Eran poco más de medianoche, estaba tranquilo en el despacho de mi casa navegando por la red, recuperandome de un maravilloso domingo en Galipán donde habiamos celebrado el matrimonio de dos de las personas que más quiero... de pronto el cielo se iluminó con un estruendoso trueno, la luz creo una perfecta silueta de las montañas que coronan la vista desde mi casa.

Muchas jornadas han pasado desde la última lluvia, tantas que ya perdí la cuenta. No confié demasiado en ese trueno sorpresivo, en El Hatillo y las zonas montañosas cercanas es habitual quedar cubierto por un manto de nubes que anuncian lluvias pero desde que empezó el año no habia caido ni una gota.

Seguí atento desde el ventanal, ya eran las doce y media y el aire se volvió más espeso, recordé todos los viajes por el país en las últimas semanas, la autopista de Caracas a Valencia presenta un aspecto desolador sobretodo antes de llegar a La Victoria, los cerros quemados, columnas de humo y vegetación seca y amarillenta por todas partes que golpea fuertemente con la imagen ideal del bosque tropical.

De pronto escuché las primeras notas de un concierto de Jazz, la percusión de las primeras gotas de lluvia chocando contra el piso de la terraza. tic, tac, tic tic tic, tac tic, tac tac... la bateria empezó a acelerar el ritmo y al fin toda la orquesta empezó un concierto ritmico, melódico y monótono.. ssssssssssssssssssssss... una cortina de agua llena de vida y resurrección... que dulce monotonía !!!!!!!!

Quise despertar a mi mujer y a mis hijos para que celebraran el acontecimiento, despertar a los ganaderos de todos los rincones del país que miraban desesperados al cielo despejado mientras sus animales enseñaban el costillar de tanta hambre y necesidad.

Esta mañana seguía lloviendo, el tráfico imposible recordaba la fragilidad de nuestras vidas cotidianas ante los acontecimientos de la naturaleza, el bosque empezaba a mutar sus tristes ocres de inanición en verdes brillantes. Se acabó la cuaresma en estas latitudes, se acabó el verano y no hay nada más impresionante en esta tierra que la demoledora lluvia tropical, es entonces cuando recordamos que Caracas es una metropolis fuera de lo común, enclavada en un rincón del planeta donde la naturaleza es infinitamente superior al poder del hombre...

Ahora le toca a ella dominarnos, disfrutemos del cambio de la estación, para los que venimos de climas con cuatro estaciones es una bendición el paso de cada una de ellas, trae consigo un sinfín de cambios, desde el estado de ánimo hasta el menú culinario de cada día.

Comentarios

  1. oriol que manera tan hermosa de describir un momento tan hermoso como fue esa madrugada fui testigo del mismo concierto.... un abrazo y te cuento mi emiliana quedo fascinada de tu selva....saludos

    ResponderEliminar
  2. Querido Rafael, fue un placer compartir con vosotros los excepcionales acontecimientos del domingo. Queda pendiente la visita a Barquisimeto !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...