Ir al contenido principal

sancocho cruzado en familia

El sábado toda la familia fuimos invitados a una finca en el interior del estado Miranda para celebrar el cumpleaños de uno de mis sobrinos. El marco era perfecto para que los más pequeños pudieran jugar a sus anchas en un entorno natural dominado por la clásica iconografía tropical de bambú y plátanos. Los mayores teniamos otros objetivos más asociados a la satisfacción culinaria siendo el protagonista absoluto un "sancocho cruzao".
Personalmente estaba muy motivado para aprender los secretos de esta preparación, ya en Catalunya una de mis pasiones era preparar el cocido de invierno, nuestra Escudella y Carn d'Olla, de modo que me convertí en el pinche de la señora Carmen y acompañé cuchillo en mano todo el preámbulo y la posterior actividad en la brasa.
El escenario, teatro de operaciones de una tarde de sancocho
todo perfectamente coordinado: venezolano que no tiene cava, no es venezolano !!!!

Las brasas están preparadas, Humberto hace los honores y empieza una tarde lenta pero segura
las cuatro fuerzas de la naturaleza en acción: aire, agua, fuego y tierra... que nos regala sus frutos
el inicio de las actividades motiva a gran parte de los invitados para ayudar

el pinche catalán

Los Vegetales globalizados: zanahoria, patatas, pimientos, cebollas, apio, ajo. Los Vegetales del trópico: jojoto, auyama, topochos, yuca, ocumo, ñame, cilantro y culantro

las carnes: pollo, lagarto con hueso y rabo de buey

la brasa controlada para una cocción paciente

Para entretener la espera de los más impacientes y hambrientos preparamos perros calientes de morcilla, salchicha y chorizo... aqui uno de chorizo con cebolla, tomate y guasacaca

El hervido está casi a punto, estoy ansioso por agarrar mi cuchara

El Momento de la verdad, el deseo de los invitados a punto de ser complacido

El espectáculo está en la olla, que extraordinaria intesidad.
Muchas gracias Humberto por tener una idea tan buena para celebrar el cumpleaños de Humberto Luis. Felicidades !!!!

Comentarios

  1. Hola Oriol, antes que nada queria decirte lo que disfruto ver a una persona extranjera gozando con nuestras tradiciones... y bueno aunque ya tu eres un extranjero adobtado por nosotros aqui en Venezuela, bueno dias atras intente escribirte esto pero creo que no se pudo, tambien queria invitarte a que heches un vistazo a mi blog, me anime en formar parte de esta comunidad, el blog es enriquecocinero.blogspot.com... sin mas que decir, un abrazo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...