En una reciente conversación Sumito y yo descubrimos que ibamos a coincidir en las mismas fechas en unas pequeñas vacaciones en la Isla Margarita. Nos conjuramos en facilitar un encuentro entre las dos familias durante alguno de los días de estancia y se hizo posible el domingo ya que en ambos casos ibamos a alargar el asueto más allá del fin de semana. Quedamos en encotrarnos pronto por la mañana para visitar el mercado de Los Cocos y hacer una buena compra de pescado para cocinarlo todo en una de las casas a partir del mediodía y como ya va siendo tradición en nuestro grupo de amigos, los desayunos del domingo se sabe cuando empiezan pero jamás cuando terminan.
.
Visita al Mercado de Los Cocos
.
El domingo marinero empezó a primera hora de la mañana en el mercado de pescado de Los Cocos en la zona vieja de Porlamar. Allí nos encontramos sin desayunar y con enormes ansias por adquirir el pescado más fresco de la isla. Antes de las ocho de la mañana casi toda la flota pesquera ya ha descargado su captura y a las afueras del mercado se concentran decenas de puestos para vender frutas, verduras y carnes para completar la oferta marinera.
.





7:45 a 8:04 AM: Sumito inspecciona el mercado en búsqueda de inspiración para elegir los pescados que van a completar el menú del domingo. Sumito Estévez vive en los últimos tiempos una auténtica pasión por descubrir hasta el último pez comestible que se pueda pescar en aguas venezolanas, quiere conocerlos todos y cocinarlos para entender y promover la infinita riqueza que tiene el país en materia pesquera y en la gastronomía del mar.
.
De esta pasión nace una posición intelectual como profesional y venezolano, en uno de sus escritos recientes en El Nacional sentaba las bases en el artículo "Canto al pescado olvidado" y en su blog ilustraba la fauna que encontramos en el mercado haciendo un verdadero inventario de especies, en un día cualquiera llegó a contabilizar 47 distintas.
.
Vimos algunos que ya había cocinado en casa como el Lebranche, la Lamparosa y los "globalizados" como el Dorado, Mero, Pargo, Catalana, Carite Sierra, Róbalo, Cazón o Chucho. De los desconocidos para mis ojos y mi paladar, nos habló del Malacho, cree que es uno de los grandes secretos de nuestro Caribe pero tan lleno de espinas que en el mercado lo venden en bolsas como si fuera carne molida, y lo es ya que lo golpean contra una base dura para quebrar su naturaleza y posteriormente con una cuchara rasgan sus carne para hacer croquetas. Vimos verdaderos monstruos marinos como el Pez Negro, el Picuo o Barracuda y nos sorprendió el aspecto del Mondeque, con dientes de conejo y sabor a carne blanca.
.
Acabamos comprando un Dorado que tenía un aspecto alucinante, nos llevamos también la Anchoveta que no tiene nada que ver con el pescado azúl, Barracuda y Tajalí, con ellos ibamos a tomar dos caminos, por un lado contruir una sopa para que el mundo entero nos tuviera endivia y por otra parte dedicarnos a sacarle punta a la fritanga. Como antesala unos langostinos increibles que Selva quería rendierle honores en la plancha con su aderezo de aceite de oliva, ajo y perejil y unas huevas de Lisa frescas también para ser fritas y aderezadas con limón.
.

.




.
Sobre las diez de la mañana abandonamos el mercado, Silvia y Sumito cargaron toda la compra en su carro y quedamos citados dos horas después en sus dominios para empezar a cocinarlo todo. El día acababa de empezar y lo más importante para mi había sido la generosa transmisión de conocimientos en una clase tan práctica como es la visita a un mercado tan extraordinario. En su día Sumito recibió esta clase particular de la mano de un amigo y hoy lo comparte con nosotros para contribuir, paso a paso, en la difusión de la riqueza del caribe venezolano.
.
Muchas gracias maestro !
.
Dios! podrían invitarme, yo sé pescar, cocinar, limpiar, jejjee y hasta servir vino... ah y preparo un vuelve a la vida único
ResponderEliminar....y yo unas empanaditas de cazón, Marta Elena, te apoyo si no invitán tampoco vengan a darnos envidea cochina, suerte muchachos que bella labor hacen por venezuela
ResponderEliminarDesde Maracaibo para el mundo, Virginia Atencio P.