Ir al contenido principal

Postales de Barcelona: Bicing

Barcelona es una ciudad que en los últimos años se ha esforzado en priorizar el disfrute de sus calles para los peatones. Es un placer recorrer sus calles del centro y las avenidas más cercanas al frente marítimo a pie o en bicicleta. Todo el que la conoce habrá caminado por las ramblas hasta el puerto o en las callejuelas del barrio gótico.
.
Desde hace meses funciona una iniciativa muy llamativa para fomentar el uso de la bicicleta más allá del mero hecho deportivo, de utilizar los pedales como medio de transporte por toda la ciudad, esta iniciativa es El Bicing
.
El interesado debe apuntarse al sistema para obtener una identificación y pagar una cuota realmente pequeña para poder utilizar todas las bicicletas que el ayuntamiento pone a su servicio. El sistema es muy simple, por toda la ciudad existen estacionamientos en donde las bicicletas quedan ancladas a prueba de robo, el usuario llega a uno de estos estacionamientos y con su tarjeta de identificación consigue extraer una bicicleta, con ella puede moverse libremente por toda la ciudad y cuando llega a su destino, muy cerca habrá otro estacionamiento donde depositará la máquina para que la disfrute el siguiente usuario.
.
Evidentemente hay destinos mucho más concurridos que otros, los cercanos a los atractivos turísticos y de ocio de los barceloneses, para evitar el colapso del sistema, unos vehículos como el de la imagen se encargan de recoger las bicicletas para moverlas a otros estacionamientos necesitados, de modo que el flujo de la oferta es continuo por toda la ciudad. Según me cuentan, hay críticas al servicio en horas punta, sobre la calidad del mantenimiento de las bicicletas y otros detalles pero estas críticas nacen de usuarios cada vez más exigentes ante un sistema innovador que bien podría extenderse a otras ciudades del mundo preocupadas por encontrar soluciones a la polución, la densidad del tráfico y a verdaderos compromisos ecológicos que impliquen a cada uno de sus ciudadanos, pedalada tras pedalada.
.

Comentarios

  1. En Roma tambien lo hicieron, se llama Roma'nBike pero no es tan eficiente como el Bicing, sòlo està en el centro y la gente todavìa no està muy convencida de dejar el carro en la casa para usar la bicicleta... Saludos de una venezolana empatada con un catalan, ambos amantes de los placeres del paladar. Me gusta mucho leer tu blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...