Ir al contenido principal

El chalet Suizo, Centroeuropa en el corazón de Centroamérica

El rincón del suizo más famoso de Panamá es ya un clásico en la ciudad. La cara más cuidada de las distintas inversiones del chef Willy Diggelmann es lugar de referencia en cuanto a selección de vinos se refiere. Dudo que exista otro lugar en la región que albergue una colección de vinos de tal magnitud. Vale la pena encerrarse por unos minutos en la cava subterranea es como la visita al Museo del vino de Panamá.
.
Uno se queda embobado ante la presencia de ejemplares de añadas míticas de los grandes de burdeos: petrus, margaux, cheval blanc, Haut Brion, mouton rothschild, lafite, latour y un larguísimo etcétera de la flor y nata de la viticultura francesa, española, italiana, norteamericana y de todos los orígenes destacados. Es ampliamente merecido el reconocimiento que le dedica la publicación especializada Wine Spectator, con la concesión del "Award of excellence" y el "Best Award of excellence" que certifica la calidad única de la selección de vinos del restaurante, premios acumulados durante 6 años seguidos, una gesta inigualable en todo este continente.
.
Si bien la mayoría de estos vinos están reservados para bolsillos sin agujeros a prueba de crisis, no se dejen impresionar porque si observamos detenidamente la extensa carta de vinos, encontramos propuestas mucho más accesibles y joyas enológicas con menos apellido pero que seguro nos darán satisfacción.
.
En cuanto a gastronomía, recomiendo los clásicos de la cocina franco-germano-helvética: la mini raclette sirve para contentar la añoranza por este plato alpino, lo mismo que la fondue, siguiendo con quesos, preparan un camembert con coulis de maracuyá que es sorprendente.
.
La vichyssoise es fenomenal, lo mismo que la lengua de res en sus dos opciones, a la vinagreta o con jerez, superadas quizás solo por la que prepara mi suegra. La selección de salchichas alemanas con distintas mostazas y salsa de rábano picante me hace sentir en las tabernas del tirol austriaco, mientras que con los escargots a la bourgignonne recupero para el paladar sensaciones que los catalanes apreciamos.
.
En este viaje por el centro de la Europa culinaria no puede quedar de lado la col agria, el repollo tal y como lo preparan los pueblos germánicos es el faisán de los franceses o los callos para los españoles; sabores fuertes y texturas extrañas que gustan a un grupo reducido de gente, pero son seña de identidad de la cultura de estos pueblos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...