Ir al contenido principal

Viña Gravonia, Tiro al Blanco en suelo de tintos

 


VIÑA GRAVONIA BLANCO 2005, R. López de Heredia, DO Ca. Rioja

Este Viura 100%, Elaborado bajo los criterios particulares y únicos del clasicismo de los López de Heredia en Haro, sus blancos no pueden ser solo blancos, son blancos en tierra de los tintonios y por consiguiente criados luego en el mismo desván donde todas las generaciones de esta casa ilustre "olvidan" a sus tintos para ser recuperados para la sociedad cuando las botellas llevan traje de Halloween, en este caso la condena a las mazmorras de la barrica "solo" duró 4 años.

El nombre es un divertido juego de asociaciones entre las gravas donde habitan las viñas de viura y el reconocimiento de la reputación de los "Tondonia" que son marca tinta de esta bodega centenaria y uno de los irreductibles en el panorama vinícola ibérico para seguir haciendo vinos de gran mérito al método Tondonia y contraviniendo todas las prácticas de las escuelas enológicas del planeta... pero funciona!!!!

Un Blanco para después de los 40 y luego de 10 años de guarda

A nivel de cata, lo fundamental para disfrutar este vino como merece es tener uno de esos días en donde realmente te apetece un tinto pero la comida que nos vamos a zampar nos pone a dudar al estar el maridaje ideal en la frontera no escrita de los "blancotintos", como pueda ser un arrocito con verduras y alcachofas salteadas, algún pescado al horno sonrojado con amistades del huerto. No sería en todo caso alternativa para pesca trabajada a la plancha o la brasa ni para sutiles mariscos a menos que los compliquemos con fuego y adornos especiados de cocina asiática, tampoco funciona en tertulias con aperitivos salados o conservas en vinagre.

En la web de la propia bodega amplían el contacto directo gastronómico, ellos lo viven a diario.... aunque también lo venden.

Blanco para grandes puntajes en la guías internacionales y para reconocimientos intelectuales, cabalga en dirección contraria a la frescura y acidez moldeada del panorama albo español para lograr ser una de las pocas opciones ibéricas en la gran tradición de blancos de guarda de nuestros vecinos del norte, el único reto verdadero para estar en aquel olimpo es mantener la fruta viva y las notas oxidativas a buen recaudo para no parecer el bisabuelo en la fiesta de los abuelos con garbo.

LA CUENTA: En tiendas especializadas de 12 a 14€
EL CONTEO: 7/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...