Ir al contenido principal

Hiperion, Caballos y comida casera

En la mitología griega, Hiperión (‘el que vive arriba’ o ‘el que mira desde arriba’) es un Titán, hijo de Urano y Gea (del Cielo y la Tierra), su singular belleza atrajo los celos de los demás titanes que acabaron asesinándolo. Desde las alturas de La Unión, muy cerca del Hatillo, hoy investigábamos en la búsqueda de lugares secretos en este pedazo alejado de la capital que ultimamente atrae nuestros pasos. Muy cerca de la cachapera de Doña Inés vimos un cartel de un picadero con la cara de un caballo que nos invitaba al desayuno o almuerzo, dimos media vuelta y entramos.

Es un club hípico privado, rodeado de frondosidad y con unas cuadras cuidadisimas, un picadero excelente para el aprendizaje y la práctica del salto. En la casa del club, una terraza comodisima al aire libre rodeada de esbeltos árboles con unas pocas mesas y la señora Mercedes que nos invita a probar su comida casera de arraigo tradicional con recetas autóctonas de la abuela, de la bisabuela y con su propio criterio para aportar una selección de lo más trufado del recetario venezolano de toda la vida.

Hoy empezamos con una isla flotante de ají dulce en crema de calabacín que aportaba la única concesión moderna, luego probamos un pastel de chucho margariteño que quedó en segundo plano cuando apareció una extraordinaria polvorosa de pollo y un asado negro con pasta que hizo las delicias de niños y mayores. Dejamos para una segunda visita los bollos pelones de plátano con coulis de aji dulce y las chalupitas, que son unas tortitas de maiz rellenas de queso sobre guiso de pollo... todo promete en este rincón equino !!!!

Deseo regresar muy pronto, sobretodo porque invita a la relajación en un ambiente bucólico, porque Mercedes Ramírez es una anfitriona especialmente carismática y porque quiero probar el menu de los desayunos: sopa "saca-ratón", panquecas, arepa rellena y un llamativo desayuno "criollo-oriental" donde pescado y carne mechada comparten plato con el perico, la arepa y lo que quieras meterle...

Confiesa Mercedes su pasado culinario en Margarita con la posada Dulcinea, hoy, en medio de los bosques de Oripoto, Mercedes cabalgó a lomos de rocinante obrando el gran milagro de hacernos creer que todavia en Caracas aparecen molinos de viento cuando menos los esperamos. Hoy fui Don Quixote en este descubrimiento de su Dulcinea, desde mañana llegaré a su venta para sentirme como Sancho Panza, puro disfrute y glotonería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...