Ir al contenido principal

Panamá, la Ciudad de las Mareas. Capítulo 1: Muelle pescadores

Marea alta, marea baja en el muelle de pescadores de la ciudad vieja de Panamá. Justo frente al mercado del marisco, las embarcaciones que faenan las costas cercanas a la capital del istmo, deben programar su trabajo según el horario de las mareas ya que la diferencia entre la cúspide y el mayor descenso puede llegar a superar los 18 pies. Normalmente el mejor momento para adquirir el pescado recién llegado coincidirá con la entrada de las embarcaciones antes de que la marea baja convierta el puerto en un lodazal.

La Marea baja permite la reparación del casco de los barcos sin necesidad de moverlos del amarre.
.

Los pescadores deben esperar a que las aguas tomen la bahia para que las naves puedan zarpar nuevamente en busca de pescado. La capital panameña disfruta de dos estampas opuestas en su frente costero gracias al impacto de la marea.
.
Con la marea baja aparecen los cascos de embarcaciones hundidas frente al muelle... cualquiera sabe los años que llevan apareciendo y ocultandose bajo las aguas en este vaivén diario provocado por la influencia lunar.
.
Muelle del Mercado de Mariscos. Lugar donde atracan los barcos de pesca para servir inmediatamente las capturas al mercado y los compradores mayoristas. Acostumbrados al bullicio, los marinos descargan la pesca y en el mismo muelle se subastan los mejores lotes recién desembarcados. Con la marea baja el espectaculo es intenso ya que por la diferencia de altura las cajas de pescado son izadas con cuerdas.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...