Ir al contenido principal

Panamá, la Ciudad de las Mareas. Capítulo 2: Bahía de Panamá

Llega el fin de semana y en nuestro tiempo libre es habitual acabar dando un paseo por el casco viejo de Panamá, la ciudad antigua, patrimonio de la humanidad es un espacio cómodo para caminar y permitir que los pequeños se diviertan en las plazas y frente al mar. Desde el malecón y los baluartes se divisa en el horizonte la moderna capital con sus imponentes rascacielos. Un brutal contraste entre el ayer y el hoy que siempre prefiero divisar desde las callejuelas de antaño. Mi cámara refleja el vaivén de las mareas pero también la influencia suprema del clima tropical en Panamá.
. Con la marea baja, el skylin capitalino sufre una mutación estética profunda.Con la marea alta los edificios parece que adquieren un aspecto más señorial, pero al desaparecer las aguas uno recuerda imágenes de las películas de catastrofes que siempre afectan a Nueva York. La apariencia recuerda a la desolación de un ataque atómico.
.
No hay lugar más idoneo para observar la entrada de las tormentas en la bahía de Panamá como el Casco Viejo. En ocasiones hemos observado la velocidad de penetración de las borrascas desde la comodidad de la terraza del restaurante Platea, las nubes entran por el este de la ciudad, lo cubren todo con su manto gris y avanzan con una fuerza demoledora hasta caer encima nuestro con una fiereza abrumadora. Disfrutamos de esas lluvias torrenciales que en la temporada acuden puntualmente a primera hora de la tarde. Esto es el trópico !!!!!
.
Pasó la tormenta, la ciudad vuelve a la normalidad

El atardecer acostumbra a ser apacible y gracias a los últimos rayos de luz, los altos edificos de Avenida Balboa, Paitilla o Punta Pacífica recobram todo su lujo y esplendor. No hay dos días iguales en Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.