Ir al contenido principal

En la variedad está el gusto

Ayer por la noche visité a unos buenos amigos en un restaurante de Caracas. Hablábamos de la oferta gastronómica en la ciudad desde varias perspectivas, evidentemente la calidad de la cocina pero también desde la visión sobre los intangibles de la oferta de cada restaurante en cuanto a calidad restauradora y de servicio, capacidad de fidelización y motivación del comensal para el retorno.

Acepto todas las tendencias, muero por la comida callejera, deliro por los sabores auténticos de la cocina de toda la vida cuando se hace con mimo, me dejo llevar por la oferta gastronómica de cualquier origen geográfico y vivo con mayor impresión que una noche de buen sexo el descubrimiento de un nuevo plato en la emocionante y palpitante búsqueda de los autores de vanguardia...

Hay momentos para gozar con una vajilla de diseño o con la cuberteria de domingo de la abuela, con platos elaborados como si fueran una obra escultórica o enormes raciones de pasta en una trattoria del Abruzzo, manteles de lino en Las Mercedes o de individuales de papel en una playa, velas y luz tenue, musica o silencio, cubiertos de plata o con los dedos, sentado en un banco compartiendo con desconocidos, en una barra de tapeo o depie en una arepera. Beber vino en copas riedel o en chatos con vino de pueblo ...

Como siempre, dependerá del día que uno tenga, del lugar en que se encuentre, del dinero, del hambre, del deseo intelectual o las ganas de "caerse a palos", de alimentarse o deleitarse.

En Venezuela sentarse a la mesa es uno de los recursos principales del ocio y de fomento de los vínculos afectivos y sociales , por la celebración familiar, por negocio, por estar juntos una noche romántica, por pasarla bien con los amigos... por compromiso, ceremonias... en esta capital donde la oferta de ocio cultural es limitada, afortunadamente hay una oferta de restauración para que cada uno decida interpretar de que manera disfrutar de la comida social.

En esta ciudad me sentiría huérfano si no puedo comer un dia en lugares como Vizio, Sibaris, Mokambo, El Alazán, Shayará, Malabar, Maute Grill, Astrid & Gastón, Arizona Grill, Casa Pakea, Yantar, La cachapera de doña Inés, Shoga, Antigua, Café Atlantique, Los chinos del Bosque, Le Petit Bistrot de Jacques, Urrutia, Le Gourmet, Tequilibrio, La pollera de la Boyera, Bodega 5, Mirò, el mercado peruano, La tabernita escondida... Los necesitamos a todos !!!!!!!!!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...