
Este formato y el hecho de que practicamente todo está ocupado con vinos de origen nacional nos da una muestra de la amplitud de la oferta chilena con multitud de bodegas y etiquetas interesantisimas que jamás hemos visto en latitudes caribeñas... en todo caso, como persona asociada a este sector en Venezuela, el incipiente consumidor en nuestro país dificilmente puede asimilar todavía tanta variedad, aunque no dudo que todo se andará...
Por el gran formato de estas tiendas podriamos caer en la tentación de considerarlas genéricas pero la realidad es que aplican criterios de selección de calidad muy bien definidos. Existen referencias de todos los precios pero sobretodo se cuidan mucho en la selección de las gamas económicas de modo que no hay obviedades comerciales, cada vino presente tiene un alma y un concepto por el cual convive en este exigente y exclusivo espacio.

En lo personal, sentía gran curiosidad por conocer los emergentes vinos de cosecha tardía y acabé comprando varias etiquetas, especialmente dos de mi amado Moscatel de Alejandria de la viña francisco de aguirre del valle de Limari y el Carpe Diem Ambrosía 2005 del valle del maule. En el Morandé edicion limitada golden harvest sauvignon blanc 2000 del valle de casablanca me dejé llevar por las indicaciones apasionadas del personal de la tienda y aún es una incognita... no tardaré en abrirlo.
En los vinos tintos pude conseguir algunas botellas del mítico Casa Lapostolle Clos Apalta en su versión 2004, del último Caballo Loco, el eight, y 4 botellas de un vino que más está dando de hablar en chile, el 1, que en la Guia de vinos de Chile 2007 ocupa el segundo lugar en el podi0 de los 100 mejores vinos de chile, lo habiamos probado la noche anterior en una cena y tenía el alma enorme, del nivel de mis añorados Ex Ex de Castillo Perelada o del Emeritvs del Marqués de Griñón.
En mi particular obsesión por descubrir rarezas en los vinos blancos, destaco un Chardonnay inquietante y maravilloso que ayer noche tomé junto a dos latas de marisco, el Sol de Sol 2004 de Viña Aquitania del desconocido valle de Malleco a 650 kms al sur de Santiago, considerado el viñedo más austral del mundo, como sea, el vino me dejó con la boca abierta. Casa Marin casona vineyards Gewurztraminer 2005 del valle de San Antonio, la viña mas costera de suramerica a solo 4 kms del pacífico. Es otro de los proyectos llamativos de nuevo cuño que está desarrollando cepas aún poco comerciales en Chile como Pinot noir, sauvignon gris y este Gewurztraminer que me conquistó por una boca envolvente, sabrosisima.

Nota del Autor: todos los vinos aqui referenciados no tienen vinculación comercial con la empresa de importación que represento en Venezuela.
El Enlace: la web de las tiendas de El Mundo del Vino http://www.elmundodelvino.cl/
Comentarios
Publicar un comentario