Ir al contenido principal

Resultados Votación 2008 Mejor Cocinero de Venezuela

Finalizó la tercera edición que convoco en este blog para permitir que los aficionados puedan manifestar sus preferencias y afinidades hacia los cocineros y restaurantes de Venezuela. Este año he adoptado un sistema de encuestas que ha permitido garantizar que cada persona pudiera unicamente dar un voto y de este modo se evitara la incómoda sensación que tuvimos el año pasado.
.
El podio ha repetido los resultados de 2006 con la particularidad de que dos de los tres protagonistas del medallero lo han hecho desde nuevas localizaciones, Carlos García desde su Restaurante Alto y Sumito desde El Comedor del ICC. Si a ello unimos a que Ana Belén Myerston obtiene el reconocimiento por tercera ocasión consecutiva desde Mokambo, es interesante resaltar que todos ellos triunfan como cocineros y empresarios de sus propios negocios.
.
Carlos ha logrado la primera posición con un 26% de los votos, mientras que Ana Belén y Sumito han empatado en la segunda plaza con un 13% de los votos cada uno y Héctor Romero, socio y compañero de Sumito en El Comedor, es el cuarto más votado con el 10%, lo que viene a confirmar lo importante que ha sido para los aficionados la original propuesta de ambos en el comedor del Instituto Culinario de Caracas.
.
Destaca también el reconocimiento obtenido por Víctor Moreno del CEGA (7%), Paul Launois del Restaurante Antigua y el matrimonio Limardo-Mora de Yantar con el 6%, Mercedes Oropeza con el 5%, Francisco Abenante (Circulo) y Tomás Fernández con el 4%.
.
PODIO 3 EDICIONES VOTACIÓN BLOGERA
2008. Oro Carlos García (Restaurante Alto), Plata Sumito Estevez (Comedor ICC) y Ana Belén Myerston (Mokambo), Bronce Héctor Romero (Comedor ICC)
2007. Oro Tatiana Mora y Enrique Limardo (Restaurante Yantar), Plata Sumito Estevez (ICC) y Bronce Ana Belén Myerston (Mokambo)
2006. Oro Carlos García (Malabar), Plata Sumito Estevez (Sibaris) y Bronce Ana Belén Myerston (Mokambo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...