Ir al contenido principal

Martes 9 de diciembre en el Wine Bar: SDS y los vinos catalanes

Organizado por el Vinoclub Panamá, el próximo martes 9 de diciembre en el Wine Bar, Oriol Serra director y propietario de SDS Internacional presentará y dirigirá una cata de los distintos orígenes y tipicidades de los vinos catalanes para los socios miembros del VinoClub Panamá y los aficionados que lo deseen. Este evento supone la presentación oficial de SDS como nuevo distribuidor en Panamá.

La degustación empezará el martes 9 de diciembre a las 18h en el wine bar y se presentaran los siguientes vinos:

.
Canals Nadal, Brut Nature Gran Reserva 2004. DO Cava
50% macabeu, 40% xarel.lo y 10% parellada. Crianza sobre la solera de fermentación de más de 42 meses. No se añade azúcar en el licor de expedición en el degüelle. 12% Vol.
Los viñedos tienen una extensión de 4 hectáreas aunque también se encargan de otras 10 hectáreas pertenecientes a viticultores relacionados con la familia. Suelos compuestos por piedra caliza y arcilla. Suelos cretáceos que ayudan a elaborar vinos de calidad. 5,000 botellas

Natur Montsant, Mas Franch Negre 2005. DO Montsant
Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10%, Cariñena 5%. 12 meses en roble americano y francés. 14,5% Vol.
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. Extensión de 9 hectáreas. Terruño compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica. 6,000 botellas

Celler Burgos-Porta, Mas Sinén 2004. DOQ Priorat
Garnacha 35%, Cabernet Sauvignon 30%, Cariñena 25% y Syrah 10%. 12 meses en roble francés y americano. 15% Vol. 15 hectáreas, entre los 300 y 500 metros de altitud. Vides de 5 a 50 años, suelos de llicorella, pizarra característica del Priorat. El cultivo del viñedo es ecológico y se intenta respetar al máximo el entorno natural. 4,800 botellas

Celler Bàrbara Forés, Coma d'en Pou 2002. DO Terra Alta
Garnacha Tinta (42%), Sirah (23,5), Cabernet Sauvignon (21%), Merlot (13,5). 16 meses en barricas Allier. 14,3% Vol. Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. 17,600 botellas

Comentarios

  1. Anónimo3:09 a. m.

    hola amigo te estamos esperando con ansias!!!
    se le quiere y a su familia tambien!!
    Ana Belen

    ResponderEliminar
  2. Hola Anita, ya en pocos dias estaremos con vosotros para disfrutar de unas navidades adelantadas. Espero que te sientas muy bien, besos a todos,
    Oriol

    ResponderEliminar
  3. Hola Oriol, hare lo posible por ir, me gustaria conocerte, yo estuve en Barcelona 4 años, estuve en Chocovic, en VIC con Ramon Morato y bueno, fin despres y que vagi be.

    ResponderEliminar
  4. Apreciado Luis,
    Conozco muy bien el trabajo excelente de la gente de Chocovic y de la labor docente de Morató. excelentes productos con denominacion y una filosofia admirable como la de mis amigos de l'ecole du grand chocolat de Valrhona. Me encataria saludarte el martes.
    una abraçada,
    Oriol

    ResponderEliminar
  5. Hola Oriol, Chef Melissa de The Cooking Diva Blog http://www.panamagourmet.blogs.com es la que te escribe.

    Que gusto tenerte en Panama! Hasta cuándo estarás? Un abrazo,
    melissa

    ResponderEliminar
  6. Querida Melissa, regreso a Panamá a mediados de enero, ahora voy a disfrutar por unos dias en caracas y barcelona, pero al regreso me encantará que podamos conocernos personalmente,

    que tengas una feliz navidad,
    Oriol

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...