Ir al contenido principal

Votación Blogera al Cocinero del año 2008 en Venezuela

El 2008 está a punto de finalizar y es el momento de apreciar y rendir un homenaje a los profesionales de la cocina de Venezuela ofreciendo la posibilidad de que todos los aficionados a la buena mesa puedan elegir a aquel cocinero que crean que ha destacado más durante el año. De nuevo ofrezco la plataforma de este blog para poder contabilizar las opiniones en un voto democrático e invito a todo el que lo desee a participar.

Una de mis preocupaciones en las votaciones de 2006 y 2007 fue la dificultad para controlar la repetición del voto por parte de una misma persona. Este año el método elegido finalmente es el de la herramienta de encuestas que propone el sistema blogger. Con ello conseguimos que solo se pueda votar una vez desde una misma computadora y que el voto sea totalmente anónimo aunque perdemos los comentarios de los votantes que era una de las aportaciones que me parecía interesante. Aún así, el que desee comentar su voto puede hacerlo desde los comentarios de este post, entre todos los recibidos sortearé un libro de Un Día en El Bulli.

Como el sistema obliga a crear una lista predefinida he tomado los nombres de los cocineros más votados en las anteriores ediciones y dejo el espacio de votación "otros" para que la lista no sea cerrada e invito a que el votante por otra opción escriba en los comentarios de este post para quien es su voto y si recibe un número de votos destacable se incorporará en el listado.

Los votos serán recibidos hasta el día 19 de diciembre, coincidiendo con mi estancia en Caracas para poder brindar con los ganadores y hacer entrega del lote de regalos para el ganador que se compone de un libro de Un Día en El Bulli y del vino Roda Cirsión 2005 de la DO Ca. Rioja, el vino más importante de nuestra colección.

Comentarios

  1. Nuestro voto va para un joven, pero excelente cocinero: Alexander Perez quien nos deleita con sus recetas en "Panes y Tulipanes" de Chacao...Investiguen y estarán de acuerdo con nosotros!!!!

    ResponderEliminar
  2. Querida rosa, Muchas gracias por el dato, en mi caso no lo conocía, espero tener la oportunidad en breve. saludos, Oriol

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...