Ir al contenido principal

Edgar Leal nos visita

nota de prensa:

EL PRESTIGIOSO CHEF VENEZOLANO EDGAR LEAL TRAERÁ SU ARTE A SIBARIS RESTAURANT

Entre la semana del 29 de Enero y el 3 de Febrero del presente año, el chef Edgar Leal, propietario y fundador del restaurant CACAO, en Miami, estará impartiendo a la brigada de SIBARIS Restaurant, en carácter de chef invitado, todo el conocimiento que le ha valido ser catalogado por la revista norteamericana FOOD & WINE como "Mejor Restaurante Nuevo", ser destacado por el NEW YORK TIMES y la revista TIME, además de ser recientemente reconocido por la guía gastronómica ZAGAT como uno de los mejores restaurantes de los Estados Unidos.

Igualmente, toda la fama y experiencia que ha acumulado Edgar Leal –que incluye trabajar con Ferrán Adriá, en Cataluña, y con Daniel Bouloud, en Nueva York – podrá ser disfrutada por los gourmands de Caracas el 1, 2 y 3 de febrero, a través de tres cenas en SIBARIS, dando inicio al Programa de Especialización Gastronómica que dicho local ha planificado para el 2007.

Este programa, que a lo largo del año traerá al país a destacados chefs del mundo, tiene para SIBARIS dos objetivos muy claros:desarrollar el talento culinario nacional y complacer el paladar delos comensales venezolanos."Sin lugar a dudas no hay mejor forma de iniciar este ambicioso programa que con Edgar Leal, esta súper estrella venezolana de la cocina mundial", comentó Carlos César Avila, socio-director de SIBARIS.

El menú, que sintetiza un "Best of the Best" del restaurantdel sur de la Florida, contempla platos de orígenes latinoamericanos revisados e interpretados por el chef Leal, quien ha llevado exitosamente a la alta mesa la gastronomía típica de nuestro continente. El menú podrá ser maridado con una selección de vinos y una de Champagne que el restaurant ha elegido a través de su asesor enológico, Michael Bustamante. "Nuestos comensales delirarán por el maridaje de Champagne", comentó Bustamante, "ya que rara vez se les presenta esta opción a los caraqueños. Es difícil ser más hedonista al acompañar un menú de esta categoría".

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...