Ir al contenido principal

Expedición a Alimentaria 2008

En unas pocas horas voy a desplazarme a mi querida Barcelona para asistir una vez más a la Feria Alimentaria en su edición 2008, sin pecar de chauvinista, se trata de la segunda feria en importancia de todo el mundo, y es una cita obligada para todos los profesionales del sector alimentario.

Para mi Alimentaria es mucho más, es un evento asociado a mi vida ya que desde el colegio no me he perdido ni una sola edición, entonces entraba en los dos dias abiertos al publico para probar jamones, embutidos y todos aquellos vinos de los que tenía alguna referencia... fue sin duda una buena escuela empírica que sin ser consciente quizás abría la ventana de mi vocación.

Ahora Alimentaria se ha convertido en una cita obligada para reencontrarme con todos mis proveedores y para estar abierto a descubrir nuevos productos y negocios interesantes. Es una gran fiesta porque muchas bodegas aprovechan para presentar en sociedad nuevas etiquetas, grandes vinos solo para los importadores y tantas cosas que convierten la cita en un evento sin parangón en el calendario.

Para mi este año hay un ingrediente especial, quizás hemos generado la suficiente atención en las instituciones representativas del comercio internacional español después de casi tres años en Venezuela como para ser agasajados por la oficina comercial de la embajada y el Instituto de Comercio Exterior de España para ser una de las dos empresas venezolanas invitadas al evento... desde aquí agradezco la labor y el apoyo de José Cuyás. Me imagino que la sorpresa para muchas de las citas con las empresas afiliadas a la Federación de Alimentos y Bebidas de España será encontrarse con un catalán en vez del venezolano que esperan... si no fuera porque este gobierno nos tiene vetada la obtención de cédula a los extranjeros no dudeis que acudiría como venezolano al evento ;-)

Va a ser realmente curioso residir durante una semana en mi ciudad de Barcelona en un hotel -muy cerca de mi casa, por cierto- junto a todas las empresas importadoras de América latina que han sido invitadas, compartir cuentos y experiencias con quien vive, disfruta y padece circunstancias parecidas es siempre un aliciente y un aprendizaje que no puede ser impartido en otra escuela que la vida.

La otra motivación extra va a ser la presencia en Barcelona de buenos amigos de Venezuela que acuden a la Feria para gozar de las conferencias de los principales cocineros del momento, ya estamos planeado la visita a algunos restaurantes de la ciudad y una calçotada en una de nuestras bodegas en el Priorat... como llego el fin de semana antes del inicio de la feria me voy directo a la costa brava para comer mis añoradas gambas de palamós y en mi restaurante favorito del pueblo marinero de Calonge... me esperan unos días inolvidables !!!!!!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.