Ir al contenido principal

El Perfume

Desde hacía meses tenía en casa el DVD de la película Perfume. La historia de un asesino basada en el libro El Perfume del escritor alemán Patrick Süskind, un best seller muy recordado por los aficionados a la lectura a finales de la década de los ochenta y que ha sido referencia para muchos.

No estuve tentado de ir al cine cuando se estrenó la película por aquello de que un libro que amamos casi siempre supera ampliamente lo que es capaz de transmitir la versión cinematográfica. Realizada en 2006 por el director alemán Tom Tykwer, Perfume es una espectacular adaptación del libro más allá de las licencias que se tome por el bien de la narración en pantalla (en cine sin duda se agradece que la parte de la cueva sea tan sintetizada).

El retrato del Paris del siglo XVIII es fuera de serie y la escena de la orgía pública en la plaza refleja aquello que una contruía en la mente a través de la lectura. Las imágenes también logran en algunos pasajes transmitir fuera de la pantalla los olores que construyen la identidad del libro.

La sorpresa para mi fue mayúscula cuando empecé a adivinar que gran parte de las escenas del pueblo de Grasse son localizaciones de mi tierra: el barrio gótico de Barcelona, la Judería de Girona, la villa medieval de Besalú o pueblos de l'Empordà. Para mi fue un plus emotivo.

Quizás para muchos llego tarde y esta crónica está desfasada porque ya hace tiempo que la vieron, pero para mi la noche de ayer fue especial y me fui a la cama con la nariz más sensible que nunca.

Comentarios

  1. Yo también me resisto a ver películas de libros que ya he leído, pero en honor a la verdad "El Amor en los Tiempor del Cólera" y "Perfume" me encantaron.

    No es un deleite ver a Dustin Hoffman como el perfumero?????

    Coincido contigo, la escena de la orgía pública es maravillosa y la "inexpresividad" del actor principal a mi me dejó boquiabierta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...