Ir al contenido principal

Negocios en Familia

El cartel del Alto apareció sin la letra "O", transformando el nombre del Restaurante en "Alt", alto en catalán, le viene como anillo al dedo a un evento dedicado a la cocina catalana
Carlos con los más pequeños de la familia, Oriol Ferran y Chia (foto teléfono)
Takeshi contento con los regalos que ha recibido Hiro de parte de Carlos y su familia (foto teléfono)
Selvita ayuda a preparar las mesas colocando los folletos con el menú. (foto teléfono)
Alejandra con su suegrita. Las dos mujeres que llenan de felicidad al cocinero Carlos García quisieron estar a su lado en un evento tan especial.
Emocionante encuentro con acento francés, Gerard Cherancé y su hijo Pascal, uno de los grandes pasteleros de Venezuela junto a su progenitor, conocido entre los caraqueños como uno de los grandes profesionales de sala de los últimos decenios. Ahora aporta su savoir faire en AltoLa noche del viernes, el servicio ha concluido y el grupo se relaja después de un exigente menú. Ana Belén Myerston ha sido una de las manos amigas que acudieron en ayuda de Carlos y Takeshi. La chef de Mokambo disfrutó por una noche de no tener la responsabilidad en la dirección de una cocina.
Los dos protagonistas, compadres y amigos, gozan de la oportunidad de cocinar juntos.

Comentarios

  1. Anónimo3:35 a. m.

    Excelente reportaje, para quienes no tuvimos la oportunidad de ir nos permites recrear lo que fueron esos dos días sin dejar ni un detalle por fuera, lastima que me enteré muy tarde.

    Luis C Castro

    ResponderEliminar
  2. Anónimo3:38 a. m.

    Es una pena que el chef Takeshi se tenga que ir del país, le deseo lo mejor en su nueva etapa por Nueva Zelanda y espero que regrese para regalarnos parte de lo aprendido por allá.
    Los felicito por el evento

    Luisa Teresa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...