.
Un sinfín de causas se dieron cita para la cata del jueves, en primera instancia la localización en pleno casco antiguo ya que desde que trasladamos nuestra residencia a Panamá los paseos por las calles empedradas de la ciudad antigua son habituales y para el grupo familiar prioritarios en nuestros deseos de ocio urbano, por lo que resultaba de gran motivación en lo personal acercar nuestros vinos al lugar favorito de la familia.
.
También era muy relevante celebrarla en el Bar Platea, para nosotros es habitual culminar nuestros paseos por el barrio almorzando en el negocio dirigido por Joan Suriol, barcelonés como yo y antes de trasladarse al continente americano era vecino del barri del Putxet, también como en mi caso. Fruto de los irrenunciables vínculos de un origen común, la motivación en nuestra primera colaboración era la de ofrecer una velada alrededor de los vinos de Catalunya y acompañar los vinos con tapas de nuestra tierra.
.
De la región del Penedès en la provincia de Barcelona y amparado bajo la D.O. Cava, brindamos con el excelente Canals Nadal Brut Nature con las castas blancas Xarel.lo, Macabeu y Parellada, como mandan los cánones de vino espumoso catalán. Para presentar la tipicidad de un vino blanco la mejor opción era una garnacha blanca del sur de Catalunya, concretamente de la D.O. Terra Alta y en las manos expertas de Celler Bàrbara Forés. En este viaje por tierras catalanas queriamos incluir a las insulares, nuestros primos hermanos de Mallorca, ejemplificados por un gran vino que ya causa furor entre los aficionados panameños, el AN/2 de Ànima Negra, vino delicado de las variedades autóctonas de la isla Callet, Mantonegre y Fogoneu.
.
Para explicar la magia de la comarca del Priorat, convertida en los últimos años en el máximo exponente de calidad y tipicidad de terruño en Catalunya, presentamos dos ejemplos contundentes de las diferencias entre la D.O. Montsant y la D.O.Q. Priorat enclavadas en la misma comarca, por un lado en Mas Franch Negre del celler Natur Montsant elaborado en el municipio de Margalef en la mayor altura del macizo calcareo y granítico del Montsant y por otra parte el Mas Sinén de Celler Burgos-Porta nacido de las famosas piedras de licorella o pizarra quebrada en las zonas bajas de la comarca. Dos vinos de garnachas y cariñena junto a otras variedades foraneas con idéntica crianza en donde podemos disfrutar del acusado impacto mineral de ambos y de la enorme diferencia de la aportación del terroir en cada caso.
.
.
Completo reportaje fotográfico en Album de Facebook
Estoy anotando todos los sitios ( hsitoricos, geograficos, gastronomicos, etc ) que tantos mencionas, y con tanto fervor, para que nos lleves por alli. Del casco historico, solamente nos falta visitarle, ya que tu y Selvita se han encargado de promocionarlos. Exitos, te deseamos. Como siempre los obtiens por tu afanoso empeño en hacer ls cosas bien.
ResponderEliminar