Ir al contenido principal

La Casa del Marisco (Acha). Las raices de la comida vasca en Panamá

Cuando recibo un visitante del extranjero, sea un amigo íntimo o un gran compromiso de negocios en el que esté en juego el futuro de mi empresa, la visita a Acha forma parte del poker de ases de la culinaria ibérica de la ciudad junto a El Bodegón, Can Masoliver y Orígenes.
.
Es un restaurante impresionante en cuanto a instalaciones, desde la entrada principal, los estacionamientos, el comedor principal con la vidriera del fondo en donde domina el verde del jardín tropical, la escalinata y la planta superior con los privados. Todo un lujo.
.
Lo tiene todo para estar siempre en el podio gastronómico de Panamá pero como en el deporte, en ocasiones el equipo que va primero en la liga se confía demasiado ante partidos que considera poco transcendentes y se deja meter goles que en condiciones de concentración jamás recibiría. Más allá de alguna indeseada derrota, hemos tenido grandes triunfos especialmente cuando nos centramos en los frutos del mar, su verdadera vocación.
.
Imprescindibles las "cocochas" (la barbilla del pez), el "corte" más delicioso de la merluza o corvina. Con ajo y con su propia gelatina natural. También tienen mucho mérito las angulas cuando tienen, y cuando no, en el mismo estilo de receta, las almejas. Otros entrantes motivantes son los caracoles y los mejillones, sus voluminosos langostinos al jerez y los Calamares rellenos de centollo. En los principales de pescado, la corvina a la vasca disfrazada de merluza, cuestión de geografía claro, el bacalao a la vizcaina y el salmonete.
.
La carta de vinos podría ser mucho más llamativa si tenemos en cuenta su exclusiva clientela, son conservadores y es dificil observar novedades atractivas. La relación calidad / precio va a depender de la inspiración del día en la cocina, en ocasiones merecen la copa del mundo y la cuenta parece un regalo, pero cuando el día está gris y lluvioso en el plato entonces puede parecer excesivamente costoso.
.
¡¡ Cruzo los dedos para que la próxima sea de campeonato !!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...