Ir al contenido principal

Vino del Mes de Marzo: Mas Mallola 2007 DOQ Priorat

.
Una de las incorporaciones más recientes en el catálogo de vinos catalanes de SDS Internacional es Mas Mallola 2007, vino tinto de la reputada denominación de origen cualificada Priorat perteneciente a la joven bodega Marco Abella localizada en Porrera. Has sido suficientes 4 meses en Panamá para conquistar a los paladares de los aficionados a los vinos del Priorat y en estos momentos presenta una evolución en cata que resulta muy seductora hasta el punto de que lo hemos considerado vino del mes de marzo tanto por sus cualidades como por su valor comercial, alrededor de 25 dólares en wine stores, que en el caso del Priorat es un excelente precio.

EL VINO
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés. El 20% del vino con 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, el 80% de la mezcla pasa 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
LA BODEGA
Marco Abella S.L. pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. La bodega fue fundada en el año 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”.
..
Marco Abella dispone de 23 hectáreas de viñedo de propiedad en Porrera. Están repartidas en cuatro terroirs en el término municipal de Porrera. Las variedades son principalmente autóctonas: Carinyena (10 ha) y Garnatxa(10 ha). El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnatxa Blanca. Las viñas viejas son cepas de las variedades Carinyena y Garnatxa de más de 70 años.
.
Las instalaciones de la bodega están situadas a menos de 1 kilómetro del pueblo de Porrera. A la entrada de la finca “El Perer” consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas, dos de las cuales están enterradas a más de 7 m. de profundidad. Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...