Ir al contenido principal

Un año con el blog

Este mes de enero celebro el primer año de vida de este blog. Me pareció atractiva la idea de volver a escribir regularmente tal y como habia hecho para la prensa española durante los años 90 pero debo confesar que ahora me divierto muchisimo más con esta iniciativa que sigo considerando como un hibrido entre confesiones privadas y el deseo de informar sobre lo que considero interesante en el entorno gastronómico que me envuelve.

Según algunos gurus de la tecnologia de la información, este año es el del abandono de los blogs, la caida del imperio romano, por el aburrimiento y monotonia que generarán entre autores y lectores. En mi caso espero seguir pasandolo muy bien en las noches escribiendo y leyendo... es un placer que se convierte en una rutina tan sana y sabrosa como practicar mi deporte favorito.

Para celebrar este primer aniversario voy a recopilar lo más interesante de cada mes, espero que os guste la selección

Comentarios

  1. Anónimo1:08 a. m.

    Felicidades Oriol, pocos llegan al año. Ahora lo que te falta es tener dominio propio tipo oriol.com :)

    Tu blog ha sido un éxito, sigue asi que es muy interesante, sobre todo cuando colocas las impresiones de un extranjero sobre nuestra comida que ya por lo visto va siendo tuya también

    ResponderEliminar
  2. Anónimo1:57 p. m.

    Oriol,

    enhorabona... per molts anys!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3:03 p. m.

    Larga vida al blog
    Que este sea el primero de muchos años de exito.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo7:16 p. m.

    Larga vida, pero más que muerte a los blogs es simplemente que sobrevivirán los más aptos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.