Ir al contenido principal

La Cuenta Vintage: Años felices en Venezuela



Emocionado al recuperar esta imagen. En 2007 Rosanna Di Turi, la periodista gastronómica del diario El Nacional de Venezuela, realizaba un retrato sobre mi persona poco más de dos años de mi llegada al país. Han pasado casi 9 años desde ese reportaje y 10 años desde que llegué a Caracas, sin duda la situación política y social en Venezuela recortó un periodo personal y profesional que recuerdo con alegría y felicidad por tantos buenos amigos y tantos proyectos interesantes que compartimos, fueron años muy especiales e inolvidables aquellos. Hoy, como tantas de aquellas amistades, sentimos una rara mezcla de nostalgia y valentía al cambiar vidas y talentos fuera de una Venezuela que no hubieramos querido dejar atrás jamás. Son muchos también los que siguen luchando dia a dia en un país en donde todo es complicado, realmente son unos héroes.

"Oriol Serra lleva apenas dos años en Venezuela y pareciera que fueran más. Había decidido que a los 40 dejaría la publicidad. Bajo el sol de Los Roques, decidió dedicarse a la gastronomía, su pasión vitalicia.Así dejó su carrera, su Cataluña amada y apostó por patria nueva: ésta, la misma de su esposa. Aquí formó Serra & Silva Consulting con dos socios –Humberto Silva y Fernando Duque– y se ha dedicado a traer de España productos de mención. "No me interesan las cosas masivas, sino las que tienen historia. Mi criterio es de excelencia". Así, logró traer los vinos del Marqués de Griñón, una referencia ineludible en España; los caldos Roda –"es la enología en estado puro"– y otros vinos de las zonas emergentes de España como el Priorat. Además, ha preferido aceites de oliva como Arte Oliva, el primero que apostó por el tretraprisma, un envase que protege de la luz y permite mantener sus virtudes por más tiempo. "Al aceite de oliva hay que taparlo para que sobreviva. La luz lo oxida rápidamente". Los libros de El Bulli Books, las publicaciones gastronómicas de Montagud, y hasta las texturas de Ferrán Adriá también llegan gracias a él. Con pasión in crescendo, se ha transformado en aliado de varios chefs, tiene un blog sobre sus gustosas incursiones gastronómicas, da catas de aceite de oliva y devora nuevos proyectos. "Me aburre si hago cada día lo mismo".

LA VISITA: "El Marqués de Griñón sólo hace un viaje al año y éste será a Venezuela", dice Oriol Serra con orgullo. Esta figura emblemática de los vinos españoles visitará Venezuela a principios de junio.
LAS SEÑAS: Serra & Silva tiene su página web con productos y novedades. A través de ella se puede llegar al blog de Oriol Serra: www.serraysilva.com. Teléfono: (0212)961 5791."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...