Ir al contenido principal

El vino en Valencia

Esta semana estoy trabajando en Valencia para la difusion de nuestros vinos, ayer noche imparti una cata en el wine bar Viva Vino Valencia inaugurado hace una semana. Guarda pocos paralelismos con el de El Tolon, es de formato mas reducido pero muy acogedor y se identifica con la particular filosofia de Tony Godoy, un medico valenciano atrapado desde hace años en las redes seductoras del Dios Baco y que decidio convertir en realidad el sueño de ofrecer a sus amigos y a los aficionados del vino valencianos un espacio de convivencia autentico. Ademas la cocina resulto simplemente magnifica.

Muchas felicidades por la iniciativa y todo el exito del mundo para Tony y sus socios

Comentarios

  1. Que pena que no me entere que anoche habia una cata de sus productos aqui en Valencia, espero poder estar presente en otra oportunidad cuando nos visite por estos lados.

    Saludos
    Alfonso Arias

    ResponderEliminar
  2. Anónimo7:35 p. m.

    Oriol, recomiéndame un vino...¿tienes algún restaurante favorito en Madrid? Cuéntame...A mí me gustan muchos pero si tuviera que hablar de un favorito creo que sería el Sacha!

    ResponderEliminar
  3. Querido Alfonso, es probable que después de las elecciones ofrezca una nueva cata en valencia, será un jueves y no tengo aún datos del lugar ya que es una asociación de amantes del vino valenciana... en cuanto se concrete informaré por esta via.

    saludos,
    Oriol

    ResponderEliminar
  4. Apreciada Mil Orillas,
    encantado de volver a tenerte por estos lares.

    A mi en Madrid me encanta comer en las tascas del centro, entre la plaza mayor y la puerta de toledo existen muchos lugares clásicos de la cocina madrileña...

    hay uno al lado de la plaza del rastro, donde está la escultura, una callecita y una tasca de rancio sabor español donde preparan el mejor cocido del mundo.

    te recomiendo los callos de Casa Lucio aunque no es nada barato... recuerdo un mano a mano con mi hermano con los huevos revueltos y un cordero bárbaro

    Entre los clasicos de postín me parece que el zalacaín sigue siendo imprescindible y el ambiente del lugar es muy llamativo (yo hace años que no he regresado, pero supongo que sigue estando a la altura de las espectativas)

    Si cambiamos de tercio y buscamos vanguardia deberias probar La terraza del casino y el Santceloni... yo personalmente no ando buscando este tipo de oferta en Madrid, si practicamente todos los protagonistas son catalanes ;-)

    (es una broma sana, evidentemente, sobre nuestra ancestral rivalidad)

    a estas alturas ya no hace falta hablar de La Broche... pero si recomendaria hospedarse muy cerquita en el AC Aitana en La Castellana... no existe un desayuno mas impresionante que el que te ofrecen ahi... siempre tienen un jamón ibérico inmejorable.

    Hay muchos nombres que ahora no recuerdo... y mi tarjetero de restaurantes está en la oficina, pero espero que te haya podido ayudar. Que lo disfrutes !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...