Ir al contenido principal

hoy empezó la navidad

Ayer noche, a la salida del Requiem de Mozart coincidimos varios amigos covocados al abrigo de la amistad por la soprano Natalia Diaz. Uno de ellos me propuso una invitación muy especial para el dia de hoy. Un encuentro en un finca enclavada en un paraje natural espectacular entre La Victoria y la Colonia Tovar al que acudían un gran grupo de amigos pertenecientes además a uno de los gremios profesionales más afines para la sociedad. El motivo disfrutar de un lunes atípico rodeado de gente querida, en un lugar bucólico y con un menú navideño muy sugerente. Acepté sin condiciones.

La experiencia ha sido electrizante, llena de vida, cada uno tenía muchas cosas que decir y la mayoría de las personas que conocí desbordaban todo su talento para hacerlo del modo más atractivo. Personas y personajes que son historia viva de este país, a muchos de ellos los conocía por primera vez y en un solo día puedo decir que con su audacia y mordiente me ayudaron a entrar hasta la médula de la idiosincrasia venezolana, hasta el mismo corazón que explica con palabras y sentimientos como vive y piensa el venezolano. El vehículo en muchas ocasiones fue el humor, porque en él se encierran todas las verdades que no pueden ser descifradas cuando la indumentaria se viste de riguroso traje con corbata o de camisa de colores demasiado trascendentes.

En la cocina el hijo de nuestro perfecto anfitrión tejía con mimo un pan de jamón de verdad, preparó la masa, añadió ingredientes de primera y horneó hasta el punto perfecto. La pata de cochino hacía muchas horas que se vestía de largo y las hallacas fueron para mi el punto culminante de la tarde, estaban extraordinarias, quizás las mejores que he comido en toda mi vida, con una masa bien lubricada, un relleno portentoso y un leve picante que abría el hambre... comí dos sin pestañear, podía haber atacado una tercera que prometía nuevas vivencias, más picante, pero se extinguieron antes de lo previsto. Mis compañeros de mesa tampoco pudieron resistirse a un manjar tan exquisito.

Un menú navideño para entrarle al final de este año con toda la intensidad, tomando con furor el dicho que más vale hallaca en mano que ciento volando. Teniendo en cuenta las incertidumbres que se avecinan sobre este rincón del mundo las fechas navideñas pueden convertirse en una letanía para gran parte del país ya que parece que la historia que aquí se escribe se empeña en tener vencedores y vencidos.

Hoy en ese rincón perdido de Aragua celebramos la navidad y recibimos un gran regalo: el tiempo compartido

Gracias amigos por la invitación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.