Ir al contenido principal

Tiendas de Mendoza: todo por el vino








Solo un par de ejemplos de la multitud de negocios alrededor del mundo del vino que podemos encontrar en la ciudad de Mendoza. Negocios que han proliferado en los últimos años a medida que el Malbec se asienta en estas tierras y ofrece mejores vinos. La oferta turística relacionada con el vino toma en Argentina una fuerza enorme, me comentaban que Mendoza recibe más de un millon y medio de turistas al año que quieren conocer bodegas y gozar de su gastronomía y instalaciones hoteleras. En el centro de la ciudad encontramos multitud de tiendas especializadas, wine bar, agencias de viajes y cualquier tipo de rareza o curiosidad asociada a la viña y a sus fruto.

Dos ejemplos curiosos de tiendas situadas a muy pocos metros: Sol & Vino, una vinoteca que ofrece también una amplia gama de delicateses y una selección de extravagancias y regalos imperdibles que versan sobre el vino, las botellas planas para colgar en la pared son geniales, Mundo DiVino dedicada a la ropa y complementos donde el vino aparece como tema principal.

En ambas se puede comprar el juego del winemaker que hará las delicias de los aficionados al monopoli y el vino: conviertase en un bodeguero famoso comprando el terruño apropiado, plantando las variedades que mejor se adapten, obteniendo la mejor vendimia y una producción suficiente para conquistar los mercados internacionales... todo, todo desde un tablero de juego en donde es obligatorio abrir una botella de vino mientras se juega ya que la degustación tambien forma parte de la partida. Compré uno aunque ahora ando buscando quien quiere jugar conmigo, quizás sustituyo la degustación de los viernes en nuestras oficinas por una partida entre los invitados...

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. error de escritura... por eso lo he borrado. Yo me apunto a jugar en cualquier momento. Que envidia de viaje!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...