Ir al contenido principal

The Vines of Mendoza Tasting room & information center

El mejor espacio para que el aficionado pueda conocer y degustar los grandes vinos de Argentina y sus distintos terruños no es una bodega ni un restaurante, ni las tiendas o wine bar que visité en la región de Mendoza. Sin duda el espacio que más me impactó fue The Vines of Mendoza Tasting room & information center, situado a pocos metros del hotel Hyatt.

Este espacio, situado en una quinta muy bien acondicionada, ofrece multitud de opciones para el cliente. Para el que quiere ir por libre es un paraiso terrenal ya que la carta de vinos por copas es inmesa, quizá más de 100 etiquetas, de los vinos más interesantes de Argentina... un sueño hecho realidad y que para ellos es negocio gracias a la perfecta conservación de las botellas abiertas que posibilita que un gran vino pueda estar una semana en perfecto estado de modo que practicamente no tienen merma.

Pero la mayoría de los visitantes, turistas de todas partes del mundo, prefieren ser dirigidos por el equipo de sommeliers. Para ello Vines of Mendoza prepara varias opciones para acercarse al conocimiento del vino y disponen de distintos espacios con funciones específicas. Existen tres salas de cata privadas con programas distintos, desde la selección de vinos icono, selección de reservas especiales o degustación de un valle específico, en nuestro caso del Valle de Uco, en cada una de estas salas, a precio realmente solidario degustamos 5 vinos seleccionados acompañados por un sommelier que además de detallar cada vino dispone de recursos técnicos para reforzar el discurso (mapas, pantalla plana con imagenes alusivas, descriptores aromáticos, etc).

En la sala de cata común se desarrollan varios programas a la vez. Es especialmente atractivo el pequeño curso Guided Sensory Wine tasting para iniciarse en el mundo del vino y que acaba siendo el mas popular por lo bien montado que está y sobretodo por como enseñan a identificar los aromas del vino gracias a copas que contienen los aromas más habituales que encontramos en el vino tinto y el blanco, desde la piña al tabaco. Para quien desea otras experiencias, cada semana montan 5 selecciones temáticas distintas para probar 5 vinos, por 10 dolares podemos probar 5 tintos, 5 malbec o 5 muestras variadas y por 40 dolares podemos disfrutar de 5 copas de vinos de reserva de distintos origenes de Argentina o 5 del Valle. Impresionante oferta que podemos enriquecerla con una tabla de quesos franceses extraordinaria o de embutidos.

Cada día montan un espectáculo temático distinto, una vez a la semana reciben la visita de uno de los productores mendocinos para dirigir una degustación de sus vinos y los viernes siempre dedican la sesión a los mejores vinos espumantes. En definitiva, todos los importadores que fuimos al lugar quedamos encantadisimos con la experiencia.

Me pareció tan buena idea que valdria la pena hacer algo muy parecido en una ciudad como Caracas, sobretodo porque los Wine Bar de esta ciudad tienen un formato de servicio mucho más centrado en que el cliente abra una botella, siendo extremadamente limitada la oferta por copas y son esporadicas las sesiones de cata... todo llegará !!!!!!!






Comentarios

  1. Anónimo6:26 a. m.

    Hola Oriol: soy Nelly la amiga de María Mercedes. Veo que te fue muy bien por Mendoza. Te cuento que me voy el martes a Buenos Aires y tengo planeado pasar 2 días por Mendoza. Después de leer tus comentarios me parece que es poco el tiempo, pero me encantaría que me recomendaras aquello "imperdible" de la zona. Cariños, Nelly nellypaguilera@yahoo.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...