
foto tomada de www.frankfurt-tourismus.de
En estos locales pudimos degustar el apfelwein, el tradicional vino de manzana, parecido a la sidra asturiana en el nombre ya que en boca la fermentación resulta mucho más evidente... no es una de mis bebidas favoritas sobretodo porque en Alemania prefiero volcarme con la cerveza de trigo servida de barril... incluso en el avión tenían una de las mejores en botella, todo un ejemplo del extraordinario servicio de Lufthansa.
El otro gran objetivo de la visita era seguir acumulando experiencias con vinos alemanes de la variedad Riesling. Los vinos alemanes no han tenido demasiada presencia en España, quizás los mejores los he disfrutado en el Celler de Can Roca debido a que dichos vinos son una pasión del sommelier Josep Roca, tengo entendido que él mismo ha tomado el papel de importador para poder dar a conocer lo mejor de bodegas como Haag, Breuer, Dönnhoff, Müller, Selbach-Oster o Ernie Loosen. Mas allá de restaurantes y alguna que otra casualidad no he tenido la oportunidad de experimentar lo suficiente con el amplisimo abanico y la importante evolución de calidad que ha vivido el vino en Alemania y cada vez que se presenta la oportunidad no dudo en adentrarme en el apasionante mundo del riesling... quizás junto a la Borgoña y la Alsacia en Francia, hoy Alemania y Austria nos están regalando los mejores blancos del planeta.
De modo que en esta ocasión los vinos que viajaron en mi maleta fueron Alemanes, concretamente representados con los seis niveles de elaboración permitidos por la legislación de calidad en Alemania. La idea que tengo es buscar a los amigos motivados que quieran descubrir el alcance de estos fantásticos vinos para catarlos en grupo y que un chef se anime a buscarle armonía en el plato... ya os contaré como acaba esto pero estoy motivado a enseñar los secretos que guardan estos vinos.

Hola Oriol,
ResponderEliminarMe encantaria que nos dieras algunas recomendaciones artesanales de como meter 6 botellas en una maleta y viajar tranquilo.
Concuerdo contigo en el buen servicio de Lufthansa pero el manejo de una maleta en algun momento pasa por manos distintas al personal de la aerolinea.
En mi caso me lleve de Budapest un Tokaji muy preciado y lo meti dentro de varias medias, sin embargo la pase bastante intranquilo durante el vuelo.
Saludos,
Apreciado Gilberto,
ResponderEliminarnormalmente en mis maletas viajan botellas (ron hacia europa, vinos y aceites hacia america)y dependiendo de la cantidad de ropa que vaya en la maleta tomo dos alternativas:
- si hay mucha ropa, coloco un plastico de burbujas por cada botella y ademas la envuelvo entre dos camisas.
- Si va poca ropa, coloco el plastico de burbujas y ademas envuelvo la botella con dos hojas de periodico.
Decirte que en los ultimos 8 años solo se ha roto una botella de vinagre porque dicha maleta quedó extraviada algunos dias y la recibi en condiciones muy pesimas y mas recientemente rompí una de ron porque metí una caja de 6 botellas en la maleta de forma urgente y sin la debida protección.
Hola Oriol!
ResponderEliminarSoy una alumna de un master en internacionalización de empresas, y para el proyecto final me han encomendado a mi y a mi grupo un plan de internacionalización de una bodega española. COmo uno de los destinos de nuestras exportaciones esta Alemania, pero tambien Austris y Suiza.
Como he visto que usted entiende del tema, quería pedirle algo de ayuda.
Si quiere colaborar con nosotros y compartir con nosotros algo de su sabiduría póngase en conectato con nosotros:
a5.altaman@gmail.com
Gracias
Belinda