
Aproveché la estancia en Rio de Janeiro y Sao Paulo para investigar las marcas y precios en los supermercados, las cartas de los restaurantes, licorerías y wine bar y preguntar mucho a quien deseaba hablarme de la bebida alcohólica nacional (despues de la cerveza, claro). Tuve mucha suerte en un restaurante del sector paulista de Murumbí llamado Nossa Senhora, su propietario era un fanático de la Cachaça y ante mi interés destapó sus conocimientos y me ofreció una cata comparativa de algunas de las marcas más relevantes (foto superior).
Lo primero que me enseñaron fue que hay que diferenciar entre las cachaças de producción artesanal destiladas por pequeños productores en alambiques de cobre y añejadas en toneles de umburana o roble (en el primer caso para que la madera no interfiera en el sabor y en el segundo para que aporte complejidad al producto) y las llamadas "industriales" elaboradas con procesos de destilación continua y normalmente sin añejamiento, de este tipo son la mayor parte de las marcas más populares pero también las de menor calidad. Ambas nacen del destilado del jugo fermentado de la caña de azúcar, con una concentración de 38 a 54 grados alcohólicos volumétricos pudiéndose igualmente añadir azúcar en la fórmula.
Las zonas de producción más populares son el estado de Sao Paulo y el de Minas Gerais donde están algunos de los productores artesanos de cachaças premium. Se producen anualmente cerca de un billón de litros y existen unas 4.000 marcas. Comentaba el conocedor que en Rio de Janeiro se celebra la Feria Internacional de la Cachaça y que uno de los objetivos de este encuentro es la reinvidicación de la cachaça artesanal desde las propias instituciones de promoción del producto como la Academia Brasileña de la Cachaça que intenta conseguir una clara separación entre ambos productos ya que el artesano es capaz de estar a la altura de los grandes destilados y puede ser una estantadarte de la calidad de los productos brasileños mientras que la industrial es definida como un aguardiente de baja calidad.


Un ejercicio iniciático que supone en lo personal entrar con una mirada nueva en el mundo de la cachaça, un destilado que injustamente había infravalorado, ahora tengo las claves para poder seguir experimentando.
Comentarios
Publicar un comentario