
A partir de ahí viajamos a centroamérica con dos destacados representantes, por Panamá el Ron Abuelo Añejo Reserva Especial un producto que resulta inigualable en el mercado por su relación calidad precio, el litro no llega a 10 dólares y es excelente en solitario y en la mezcla con Cola. Por Nicaragua apareció el Flor de Caña en su versión básica de 7 años, una de las marcas de ron que está conquistando los mercados y que en sus productos de alta gama intenta desbancar al todavía indiscutible Ron Zapaca 23 años de Guatemala.
De las islas del caribe dos rones absolutamente únicos en su concepto, dirigidos a un público muy específico. De Puerto Rico el Captain Morgan Private Stock, un ron con especias y otros sabores naturales ejemplo del ron especiado que conquista inicialmente por lo particular de sus aromas a pimienta y ahumados pero que resulta muy invasivo en la degustación hasta hacerse un trago solo para amantes de esta tipología de ron. Tiene un dificil acomodo en la mezcla pero en solitario merece un trago corto para conocer esta tipología de ron muy común en varias islas del caribe de habla inglesa.

Sin duda dos experiencias radicales y extremistas, una por su delicadeza y la otra por su contundencia que nos enseñan cuan variada llega a ser la elaboración de ron en aguas del Caribe
Para saber más: http://www.captainmorgan.com y http://www.10cane.com/
Buenas tardes Oriol.
ResponderEliminarSoy un fanatico de tu blog. Particularmente me gustó mucho esta entrada sobre rones, sólo añadiría a esta lista el Zacapa XO que probé hace como 2 semanas. Estuve investigando en la red otros rones del Caribe que espero probar pronto.
También te escribo para ver donde me puedo comunicar con Serra&Silva para conseguir una lista de los vinos y demás bebidas que están trayendo a Venezuela. Mi e-mail es luisguigar@yahoo.com
Saludos
Luis G García