Ir al contenido principal

Un gran día gastronómico

Si todos los días fueran como el de ayer mi higado acabaría declarandose en huelga y la panza superaría el diámetro de la de Pavarotti, las papilas vivieron una rumba completa. Este jueves histórico llegó en el mejor momento ya que por la mañana culminaba la nacionalización de la nueva cosecha de aceite de oliva y no hubo mejor manera para celebrarlo.

EL MEDIODÍA:

Empieza el espectáculo en el Restaurante Yantar en la Cuadra Gastronómica, Tatiana Mora y Enrique Limardo se unen con Carlos García para revisar la tradición culinaria de Catalunya y ofrecernos una versión vanguardista de las recetas más populares
Un abrebocas increible, como tapa el chicharrón caramelizado y el sorbete es fantástico: el clásico Pan con tomate catalán en forma líquida... absolutamente genial !!!!!!!
Arroz con setas, no puede faltar en un menu catalan la presencia de ambos ingredientes
El famoso "Suquet de Peix" de la costa brava revisado para la ocasión... la clave es no dejar ni una gota del caldo... fuera de serie
El plato culminante del menú de degustación fue esta codorniz "deconstruida", muslo y pechuga con un all i oli espectacular y como acompañantes paté del higado de la codorniz y un caracol que resultaba una bomba de sabores. El Mejor de toda la degustación para un servidor !!!!!!!
Como postres, el clásico Mel i Mató que compite con la crema catalana, queso joven salado con helado de miel, cítrico y avellanas garrapiñadas. Sorprende al paladar venezolano y crea auténticos fanáticos.
LA TARDE:
A la salida de El Yantar pasé por delante de Shayará, pare a saludar y me recibieron Eduardo Moreno junto a los hermanos Ronald y Eduard Colman y Viviana, estaban en una sobremesa muy sabrosa y me quedé con ellos hablando de la vida, de vinos y quesos, Eduardo acabó montando una tabla de quesos de cabra y lo acompañamos de un Don Melchor. Enorme tertulia entre buenos amigos.

LA NOCHE:
Los premios Eureka al futuro chef en su fase clasificatoria, 10 escuelas de cocina compitieron con abrebocas, no pude probarlo todo ya que llegué un poco tarde pero el ambiente era buenisimo y la alegría que reinaba en la terraza de El Tolón contagiaba a los presentes.
Tomás Fernández y Victor Moreno, dos grandes representantes de la culinaria venezolana

Carlos García, jurado de los premios Eureka junto al maestro de los secretos amazónicos

Dos bloggeros empedernidos, un servidor junto a Marta Elena, la musa de la ciudad y creadora de El Gusto es mio. Todo un personaje !!!!!!
Lisselotte Salinas, chef y profesora del ICC muestra orgullosa el pasapalo de sus alumnos
Maria Luisa con el primer numero de Mil Sabores en Papel, que gran éxito amiga !!

bien entrada la noche muchos culminaron la jornada celebrando el quinto aniversario del Cafe Atlantique, felicidades a Juan Carlos, a Laurent y a todos los que dia a dia escriben la historia de la gastronomía en Venezuela.

Comentarios

  1. La salsa de todos los platos!!! jajaja

    ResponderEliminar
  2. Anónimo3:38 a. m.

    regreso feliz de valencia, recibimos el nuevo aceite... cosechas nuevas de dauro de l'emporda, de aubocassa y marques de griñon... acabo de darme un festin probandolos en casa !!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...