Ir al contenido principal

Toros vs Chefs. Parte Baja Segundo inning

Turno para Paul Launois, de los Bucaneros de Las Mercedes. Santamaría esconde la bola en el costillar, lanza su recta caramelizada y Launois conecta un rolling demasiado suave entre 1a y 2a, Quique Dacosta se lanza pero comete error, la bola queda en tierra de nadie, Launois pisa la almohadilla.

Llega Pascal Cherancé. El pitcher de Sant Celoni lanza una perfecta cocción en dos tiempos, Cherancé reacciona un poco tarde y batea un elevado al jardín central que controla Joan Roca. Un Out.

Aparece el aguerrido Eduardo Moreno del Caracas Gastrovacs, Santamaría ha escuchado que es un bateador molecular muy peligroso, el de Can Fabes tiene un average malisimo contra este tipo de jugadores. Santi está decidido a lanzar sin químicos.

Prepara una excelente crema de lentejas con setas y Moreno abanica. Todo controlado por el momento. Lanza el famoso pichón en su salsa, rapidisimo, y Moreno se queda paralizado... Santamaría envía un cordero estofado en salsa de arándanos, Moreno suelta el brazo y conecta un rolinazo hacía tercera base... Adrià elimina a Eduardo Moreno pero ha impulsado a Launois a segunda. Dos Outs, hombre en segunda.

Víctor Moreno fue jugador de los Sant Celoni Terroirs, conoce a la perfección a Santamaría. El catalán le lanza una longaniza legítima, Víctor reacciona y conecta un potente bambinazo sobre la linea del jardín derecho, Launois pisa la tercera y corre directo a home y anota la primera carrera para los Chefs entre el jolgorio de la afición !!!!!!!.

Héctor Romero, de los Chuao Culinarios, lleva la cuenta a 1-2, pero una receta de bacalao con all i oli deja a Romero innovil, ponchao ¡!!!

Termina el segundo inning con ventaja venezolana 1 x 0.

Comentarios

  1. Héctor esperaba algo más "grasiento", por eso no aumentó la diferencia.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo4:10 a. m.

    vamos con una de ajies dulces y papelon para que vean que no tienen vida!
    el aji dulce es de margarita y el papelon de choroni, a ver que????
    el papelon conico lo pueden conseguir en Mokambo.
    ....publicidad!!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4:13 a. m.

    próximo bateador eduardo moleculas moreno, primer intento de homerome... el publico se enardece. Uno a cero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Las Patatas de Alta Montaña

PATATAS DE ALTA MONTAÑA. Las Trumferoles o "Trumfus" de la variedad Amarin son Ideales para lenta cocción en guisados, para tortilla de patatas o para hacer el famoso suquet de pescadores en donde la clave es disfrutar de las patatas con el fumé concentrado de pescado y mariscos.