.
En esta ocasión los 5 vinos eran de 5 regiones distintas de la España castellana y continental, vinos nacidos a orillas del Ebro, el Duero y sus afluentes: Rioja, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Rueda y todos elaborados con la célebre y españolísima variedad de uva tempranillo que según la zona toma nombres más autóctonos: tinta fina, tinta del país, tinta de toro, ull de llebre o cencíbel.
.
.
El vencedor lo hizo por una mayoría aplastante de diez votos a cero en la votación final y a falta de la final que celebraremos en 15 días, por el momento es el gran favorito, se trata de Alinde 2005 de la DO Toro que acudirá con el finalista Vizcarra 2005 de la DO Ribera del Duero. Pero la realidad es que las distintas eliminaciones hasta alcanzar los dos destacados fueron muy complejas para decidir los votos de los participantes.
.
Cabe destacar el comportamiento del vino Ambisna tempranillo de la zona de Rueda pero bajo la calificación VT Tierra de Castilla y León, para los asistentes fue quizás el vino más raro y sorprendente de la tarde por su inusual riqueza aromática, pero la mayoría coincidimos que no era un vino que pudiera ser apreciado por las mayorías y podía salir perjudicado en el voto masivo de la copa del mundo por lo que muy a pesar de parte importante del grupo quedó eliminado en la segunda vuelta de las votaciones.
.
Este caso y otros que sucedieron en la primera cita demuestran la dificultad de elegir a ciegas y hacerlo además bajo el criterio de selección de un vino universal que sea capaz de seducir el paladar y la opinión de un gran grupo heterogéneo. Como experiencia resulta para todos los invitados una extraordinaria oportunidad de seguir aprendiendo la enorme riqueza que engloba al mundo del vino.
.
Os esperamos a todos en la fase final dentro de 15 días cuando se elija definitivamente el representante de la Península Ibérica de la Copa del Mundo de Vinos de Panamá 2010. Cuatro vinos están clasificados y un quinto sorpresa intentará, a criterio de quien escribe, aportar el quinto elemento para que aumente la dificultad, el interés y el debate en la selección final.
Comentarios
Publicar un comentario