Ir al contenido principal

Taberna 21, la casa de Hilario y la de los ibéricos


Taberna 21 en Vía Argentina es un lugar con una personalidad propia innegable, capaz de ofrecer varias facetas a lo largo del día, es un buen lugar para almorzar, cenar, tomar el aperitivo con unas tapas a media mañana, unos tragos por la tarde e incluso de madrugada adquiere nuevos bríos... mayor rendimiento de un negocio, imposible!!!
.
Para la mayoría destaca como tribuna deportiva donde ver fútbol, especialmente la liga española, la champions o el mundial. Es en esos días señalados cuando presenta su cara más divertida, los aficionados del barça o el madrid sufren o vibran a cada gol. En Taberna 21 nunca llega la sangre al río, se bromea, critica o alardea pero en una sana rivalidad posible por la lejanía de la madre patria y la inteligente neutralidad del anfitrión: Hilario solo declara amor por el Sporting de Gijón de su Asturias natal.
.
Punto de encuentro para la nutrida comunidad ibérica residente en Panamá. Gallegos, andaluces, catalanes o madrileños saben que si necesitan mezclarse entre compatriotas, reecontrarse con los amigos sin cita previa, discutir de política o incluso hacer negocios, este es un lugar donde sentirse como en casa sin cruzar el charco.
.
La corona de este reino es la gastronomía española, nuestra debilidad es el "arte del tapeo": dependiendo del día aparecen patatas bravas, choricitos fritos, pulpo a la gallega, callos a la madrileña o el pan con tomate catalán. En otras ocasiones nos marcamos unos revueltos de espárragos o de hongos, croquetas, anchoas en aceite, tabla de embutidos de jabugo, quesos manchegos o el calamar "a la andaluza" o "arañitas".
.
La carta nos invita a principales contundentes: huevos rotos, gazpacho cordobés, cochinillo segoviano y, como no su famosa paella valenciana. Toda la geografía de la península tiene su espacio en la cocina y casi siempre salgo satisfecho.
.
Precios satisfactorios, buena carta de vinos españoles, servicio fiel y muy amable. Es dificil pasar más de una semana sin visitar a Hilario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...