Ir al contenido principal

Hajillo's Restaurant & Lounge, sensibilidad femenina

Desde que adquirimos nuestras oficinas en el Centro Empresarial Lagunita, nuestro ocio culinario se traslada frecuentemente a El Hatillo. Me encanta levantarme pronto entre semana para desayunar en el pueblo y disfrutar de la calma que impera a esas horas, es un lujo extraordinario ya que puedo vivir por unos instantes apartado del bullicio capitalino. El fin de semana, cuando nos quedamos en Caracas es habitual que paseemos por sus calles y sobretodo que disfrutemos de su oferta gastronómica.

Hoy nuestros pasos nos llevaron a Hajillo's Restaurant & Lounge, a escasos metros del estacionamiento público del pueblo. El restaurante es pequeño pero muy acogedor, practicamente todo es de color blanco con pequeños destellos de color, unas ventanitas enseñan el verdor exterior y una vez sentados nos envuelve la decoración rural de inspiración francesa. A media comida uno se siente transportado a un pueblito del Tarn o de la Borgogne y solo regresa a la realidad si el plato elegido es Asado Negro o Pastel de Chucho margariteño.

Hace un año que abrieron y están disfrutando del reconocimiento de sus clientes. La comida no tiene secretos ni es rebuscada pero conquista el paladar por ser hecha con todo el mimo y cariño de quien desea agradar de corazón. Empezamos con una Crema de Zanahoria con Jengibre y fondo de aves que fue de largo lo más sorprendente, la combinación exquisita y la sutilidad en el trato del Jenjibre fue el alma del plato.

Para continuar dos platos con un espíritu semejante en la presentación gratinada: "Para ver Estrellas" con una concha rellena de calamares, camarones, pulpos y vieiras me hizo pensar en mi abuela Carme y su renombrada receta de conchas de vieiras rellenas de pescado. Mi mujer se fue por un braseado de pollo con vegetales, aceitunas y pasitas fundidos en queso Edam. Disfruté de ambos como si tuviera a mi izquierda el sabor del Mar y a la derecha el de la Montaña, algo que los catalanes solemos comer en un mismo plato.

Para el plato principal nos dejamos guiar: "Afrodisiaco": Un timbal de Arroz con mango coronado con pollo al curry. En la mesa se complementa el plato con cuencos que atesoran pequeñas porciones de legumbres, frutas, vegetales frescos, pasas, salsas, picantes, todo cortado en cuadritos y que sirve para mezclar con el arroz al gusto del comensal... Un plato diferente, encantador, sensible y lleno de humor femenino que nos conquistó... un viaje desde el lejano oriente hasta el corazón del Hatillo.

Nos queda mucho por conocer, la carta tenía 5 entrantes que me resultaban llamativos y en los principales aparecen elaboraciones clásicas venezonalas muy a tener en cuenta. De hecho ahora ofrecen un menú navideño con el cuarteto clásico venezolano: Hallacas, pan de jamón, pernil y ensalada de gallina.

Este mediodia disfrutamos de un plácido encuentro con personas apasionadas, vivimos su cocina relajados y con la constante sensación de ser consentidos. Muchas gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...