Ir al contenido principal

El Barça, más que un club, embajador de UNICEF


Como muchos sabeis, soy aficionado del F.C. Barcelona y socio de la entidad desde 1983, dentro de dos años recibiré la insignia como reconocimiento a mis 25 años como socio. Mi abuelo murió un año antes de cumplir las bodas de oro como socio aunque mi tío la recibió en su nombr. Mi hija también es socia y gran admiradora de Ronaldinho.

El Barça nunca ha llevado publicidad en la camiseta y eso era motivo de orgullo para nosotros, no identificar a nuestro club con una marca comercial sitúa a la entidad en una posición romántica ante la realidad mercantilista del deporte de masas. Para que me entendais, el único motivo por el cual yo dejaría de pertenecer a la entidad era justamente convertir al club en un escaparate publicitario. El Barça es de todos y para todos los credos, ejemplo de lucha por las libertades a lo largo de su historia.

Hoy el F.C. Barcelona presentó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el acuerdo alcanzado con la ONU para lucir el logotipo de UNICEF durante 5 años. Me siento muy feliz por este acuerdo porque si nuestra camiseta azulgrana debía albergar algun mensaje publicitario no existe mejor opción que la de tomar partido por causas solidarias universales. Además, no se trata de que el club cobre por el aviso, todo lo contrario, el acuerdo supone para el FC Barcelona invertir en solidaridad. Nuestra camiseta no tiene precio y no se puede vender.

Según la nota de prensa difundida, Joan Laporta, el presidente del FC Barcelona ha argumentado que el fútbol puede ayudar a los niños y niñas que pasan hambre, que necesitan educación y acceso a la salud, objetivos que el club que dirige comparte con UNICEF. Los primeros beneficiarios del acuerdo de cooperación con la agencia de la ONU serán los niños y niñas afectadas por el VIH en Àfrica, por lo que el FC Barcelona aportará 1,5 millones de euros al año en los próximo cinco años con el fin de apoyar estos programas. "Ahora tenemos la responsabilidad de ser eficientes, pues seremos los encargados de cuantificar y definir los programas que se llevarán a cabo a favor de la infancia, bajo la dirección de la UNICEF", ha señalado Laporta.

El presidente barcelonista ha reconocido que espera que esta idea pionera se expanda a otros grandes clubs de fútbol y que sea una fuente de inspiración para que sigan por el camino de la solidaridad, en base los principios y valores de la responsabilidad social corporativa.

Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman, ha indicado que esta alianza con el FC Barcelona «abrirá la puerta a la esperanza a miles de niños». "El Barcelona nos enseña que el deporte puede ser una fuerza muy poderosa y positiva para los niños y niñas, especialmente por los 60 millones de seguidores que tiene el club en todo el mundo", ha declarado.

Hoy me siento orgulloso como nunca por pertenecer al Barça.

Comentarios

  1. Anónimo8:36 a. m.

    Deberias hacer un comentario sobre los grandes chefs españoles y por supuesto los venezolanos y que cada persona de su impresion, algo parecido a la lista de los 10 platos que mas te gustan.

    ResponderEliminar
  2. Siento no estar de acuerdo con Oriol... veo a Laporta y se me revuelven las tripas...

    POr cierto, me gusta la idea de Carlos. Yo colaboro encantado.

    ResponderEliminar
  3. jordi (Sr. Anderson),
    sabes que nuestra amistad tiene como unico punto insalvable tu pasión por el Real Matrix.

    ya te ofrecí un dia la pildora blanca para seguir en el matrix y la pildora azulgrana para despertar y conocer, simplemente, La Verdad.

    El modelo de gestión del barça y del real Matrix son los mas opuestos que pueden existir, y se está demostrando en los últimos años cual de ellos, Sr. Anderson, tiene futuro.

    Lo mas divertido es que existan los dos clubs porque son el ying y el yang del deporte, el uno sin el otro no tendrian la misma fuerza.

    Morfeo.

    ResponderEliminar
  4. me apunto a la idea de Carlos, y ofrezco este espacio para desarrollarla.

    ResponderEliminar
  5. JAjaja... por eso aun ha de venir la Revolution!!!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo6:20 p. m.

    FELIÇ DIADA NACIONAL DE CATALUNYA!! bon profit i una abraÇada ;-). Gracias por la dirección del Mirò.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...