Ir al contenido principal

el mercado del Marisco de Panamá

La entrada al mercado del Marisco de Panamá a las puertas del casco viejo de la ciudad. La Virgen de los pescadores nos da la bienvenida de igual modo que las señoras que venden loteria, un dia la virgen del Carmen sonrie a sus devotos con las capturas y otros días el mar se muestra reació a regalar sus frutos. Para el amante del mar sin duda esta es una visita imperdible
Al rico Centollo. Esto parece un mercado de Galicia !!!!!! El centollo y la langosta se capturan en el caribe aunque el 90% de la industria pesquera panameña se desarrolla en las costas del pacífico, especialmente la captura de langostinos y camarones. Después de la factura del banano, la industria camaronera es la segunda en volumen de exportaciones de Panamá siendo Estados Unidos su primer mercado de destino para el camarón "natural" y Europa para el camaron de piscifactoría.
un puesto en el mercado con langostinos, varios tipos de camarones; pulpos, calamares enteros o preparados en rodajas, cuerpo y patas , las llamadas "arañitas" de calamar son el pasapalo clásico de la mesa panameña. Vieiras y otros moluscos sin su concha completan la oferta.
Navajas del pacífico. En Venezuela son inexistentes y desconozco cual es la razón. Las añoraba ya que en el Catalunya las disfrutamos a la plancha o casi tan vivas como las almejas. Las navajas son un marisco bivalbo y en mi tierra las encontramos en el delta del Ebro, aunque también viven a gran profundidad. se esconden verticalmente bajo la arena y podemos adivinarlas con pericia por como sobresale la balva... son una delicia, junto a las almejas y percebes conforman la gran triada de moluscos en una mariscada gallega... mejillones a parte, claro... porque esa es otra historia ya que el mejilón permite cocina y un recetario de verdad mientras que las almejas, navajas y percebes si son vívas mejor !!!!!!

Langostas y camarones se venden sin cabeza, solo los langostinos la conservan. Una tradición en el país que ya viene procesada a bordo de los camaroneros
Este monstruo parecido a un tanque de la segunda guerra mundial es una langosta china, cubierta completamente por el caparazón, adivinamos que es de la familia de estos apreciados crustaceos cuando observamos su vientre, bajo la coraza reconocemos al animal.
la "cevichera", el único puesto del mercado donde podemos comprar ceviches "nacionales" de todo tipo de pescado. Los mas apreciados de Mero, Pulpo y Curvina.

el mercado visto desde la planta superior donde encontramos dos restaurantes, uno a cada extremo del recinto, cuyo servicio se basa en cocinar el pescado y el marisco que compramos en los puestos. Cobran 5 dólares por cocinar una libra de langostinos y langostas y 3,5 dolares por una libra de calamares o pescado
a las afueras del mercado encontramos las casetas de los pescadores, aprovechan la marea baja y el fuerte sol para reposar.
hay que esperar a que vuelva a subir la marea para que los pescadores del casco viejo de Panamá vuelvan a la mar. La vida en el mercado regresará puntualmente al dia siguiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...