Ir al contenido principal

Joselito y Quique Dacosta: del jamón al arroz

Joselito se ha convertido en los últimos años en el icono de la calidad suprema en los embutidos y jamones ibéricos de bellota. Coincidiendo con la eclosión de la gastronomía y las figuras mediáticas de la alta cocina en España, Joselito alcanzó fama como productor del mejor jamón de España o como prefieren definir algunos “mejor jamón de Guijuelo y del mundo”. Es hoy en día una cara conocida en el espectro gastronómico español. un personaje amado por todos los grandes cocineros y obsesionado por mantener el máximo nivel de calidad en la chacinería ibérica.

ahora que goza del favor de la corte, José Gómez, Joselito, ha desembarcado en el exclusivo barrio de Salamanca en Madrid con un restaurante sorprendente que ha calado hondo entre los fanáticos de lo mejor del cerdo ibérico de pata negra, el restaurante Sula Madrid.
Pero Sula Madrid es mucho más que ibéricos, es la aventura en la capital de españa de Quique Dacosta, el gran cocinero de el restaurante valenciano El Poblet especializado en arroces contemporaneos y como no hay dos sin tres, en el proyecto también participa Cayo Martínez, propietario de las conservas La Catedral de Navarra.
El restaurante, cuenta con 500 metros cuadrados en dos plantas y tres ambientes, abajo la barra donde degustar deliciosas tapas de inspiración mediterránea y la tienda de delicatessen. En la planta superior está el restaurante donde Quique Dacosta nos deleita con elaboraciones con alma ibérica pero también con algunos arroces de los que le han dado fama. Cuenta con una carta de vinos exagerada con todas las referencias interesantes del terruño español.
Los 4 puntos cardinales del mundo ibérico de los productos Joselito no podían faltar a la mesa, el salchichón, caña de lomo, chorizo y jamón... a cual mejor... lo unico que hace falta es hambre y cuando se termina, entonces dejarse llevar por el pecado capital de la gula
un vino de catalunya para contrarestar el dominio ibérico del oeste español. El Clos d'Agon negre 2003 de cabernet sauvignon, cabernet franc y Merlot se elabora en la población de Calonge en la Costa Brava. Es la incursión en Catalunya del enólogo Peter Sisseck, el autor del lujosisimo y afamado Pingus de la Ribera del Duero.

Una de las creaciones de Quique Dacosta, foi gras con gelatina de Coca Cola, flor de sal, piña y rucula
carpaccio de presa ibérica con papada de cerdo, reducción de trufa. Lo más impactante de este plato es el profundo sabor de la carne... teniendo como registro el sabor intenso de un jamón de bellota parece mentira lo cerca que está la presa cruda.
El restaurante Sula funciona en la planta inferior como tienda de productos ibéricos de Joselito pero también ofrece una selección de lo mejor de la gastronomía española. Dispone de una barra muy animada que ha seducido a los jóvenes madrileños que salen a divertirse con nocturnidad y alevosía

Comentarios

  1. Esta noche voy a ir... ya daré yo mis comentarios!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5:40 p. m.

    hola jordi,
    espero que l'hagis gaudit, per cert, quan tornes a caracas ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...