Ir al contenido principal

Ses Falugues, cuando un vino es un portal a los veranos de infancia


SES FALUGUES 2013 de la DO Empordà. Este tinto de garnacha, cariñena y syrah de viñedos del Alt Empordà, concretamente de Mollet de Perelada y nace como iniciativa de la gente de las tiendas Vinus & Brindis de Barcelona pero no como un vino etiquetado para una tienda, es mucho más que eso, como vino y por lo que transmite.

Una imagen de un grupo familiar sobre una barca nos invita a pensar que es de hace años, 30 quizás, al fondo se adivina un perfil rocoso, un acantilado de los que dan sentido y personalidad a la Costa Brava catalana y nos evoca el tiempo de vacaciones de tantas personas que pasamos los mejores veranos de nuestras vidas entre las playas, calas y caletas desde Blanes a Port Bou, en este caso Ses Falugues, un paraje único en una de las áreas más privilegiadas por la naturaleza en toda la Costa Brava, el Cap de Begur.

Nos bebemos esta pequeña historia que no es la nuestra, pero nos la hacemos nuestra, como cuando leemos un libro que nos atrapa y participamos de su trama y acontecimientos para hacernos propios los personajes, ponerle ropas, caras y voces, y por encima de todo sentimientos, alegrías o las frustraciones de la novela.

Grandes fueron las vivencias para los protagonistas retratados en la barca, imaginamos entre ellos al autor de la iniciativa de tranformar las aguas de Ses Falugues en vino, hasta el punto de llegar a concentrar y trasladar los recuerdos felices al espíritu de cada una de las gotas que componen esas pocas botellas. Al destapar y empezar a disfrutar este vino de inmediato provoca optimismo y enciende la tertulia entre los invitados a nuestra mesa,... hay vinos de terruño, los hay de bodeguero, muchos "construidos" para perfiles de consumidores y mercados, y algunos, los que más emocionan, son los vinos nacidos de un alma sensible, tan cargada de ilusión y deseo de transmitir lo que sienten que a poco que vivamos la vida despiertos podemos recibir su influencia y gozarla como propia.

Si no existiera la etiqueta, si tampoco los diálogos y solo un decanter con este brebaje definiríamos Ses Falugues como un tinto muy mediterráneo por su riqueza aromática que atrapa hierbas aromáticas de nuestra costa, cantos de piedras no demasiado oscuras para una sutil capa mineral que queda en nada ante el gran impacto de frutos rojos, maduros, casi obscenos para darnos en boca un excelso balance entre potencia y elegancia, nada rústico, más bien musical y armonioso, aún así al llegar a la mesa resulta perfecto para carnes a la parrilla y buenos estofados de conejo o perdiz, de esos que requieren que la cazuela pase un día entero en reposo luego de horas de fuego lento.

Felicidad a los de la barca por todo lo vivido y agradecimiento por como nos lo han querido contar.

La Cuenta: 13.5€
El Conteo: 8/10 excelente calidad/precio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...