Ir al contenido principal

Chateau Ausone 1995

Ayer noche estuvimos invitados a una extraordinaria parrilla en casa de la familia venezolana de Jordi Miró. Tomamos varios vinos españoles, pero como en las bodas de caná, lo mejor apareció al final. Muy motivados por la conversación vinícola, que derivó hacía las pasiones bordelesas del cuñado de Jordi, en un momento dado, cambiamos las copas, y aparece caido del cielo un Chateau Ausone de 1995... posiblemente deberiamos haber esperado 5 años más, pero hay momentos en que la pasión lo puede todo...

Estuvimos de acuerdo en no decantar y en jugar desde el principio en la evlauación y mutación de su compleja nariz. Desde una inicial madera barnizada de piano polvoriento que evoca recuerdos de infancia, fue evolucionando a maderas nobles, delicadas que permiten sobresalir notas torrefactas y balsámicas de gran personalidad, frutos negros, sorprendente aroma de flores de lavanda, e incluso trufa blanca y recuerdos de cacao. Elegante en boca, con buena acidez pero con una persistencia demasiado corta para lo que la nariz anunciaba. Siendo sincero, ayer noche cometimos un infanticidio, deberiamos haber trasladado la parrilla para dentro de unos 7 años.. pero quien sabe donde estaremos todos entonces... lo divertido es que la vida está llena de casualidades y estoy seguro que cuando mis canas sean más descaradas y mi hija esté en la universidad, me tropezaré casualmente con este prometedor Ausone del 95... será un momento especial para ver como este niño que ahora tiene 10 años ha logrado superar la pubertad.

Chateau Ausone 1995 Merlot y cabernet franc por parte iguales, 18 meses en barrica.
Trazabilidad: Nacido en Saint Emilion, exportado a Estados Unidos, maleteado desde Nueva York, 6 años en cava climatizada caraqueña, 2 minutos de tránsito desde la cava al jardín, apertura perfecta, corcho en perfecto estado, temperatura de servicio idonea, mejor en copa abierta que en copa cerrada.
Puntos Parker: 93 (ultima cata en febrero 1998)

Comentarios

  1. Qué sería de la vida sin estos pequeños delitos??? La verdad es que el vino fue excelente, a mi gusto, mejor en nariz que en boca. Pero en resumen excelente, aunque no se lo diré mucho a mi cuñado no se lo vaya a creer jajaja. Dentro de unos años buscaremos y abriremos otro... Gracias por la compañía.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo4:28 p. m.

    nos espera un leoville las cases...del 2000 , pero para ese, debemos esperar la boda de tu hijo, son 100 puntos en parker,,,,,,,,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Olio di Sansa di oliva: Estafa en los anaqueles

¿Alguien me entiende cuando digo: " Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat "? En realidad no digo nada, es solo una frase para poner a prueba a los que intentan aprender pronunciación catalana. Pues bien este "trabalenguas" tiene un significado tan oculto como el producto que se esconde tras las etiquetas de botellas de " olio di sansa di oliva ". El mercado venezolano va a inundarse de este tipo de aceite "de oliva". La empresa que gestiona los permisos sanitarios de mis productos comentaba esta semana que en el Ministerio de Salud existía una gran cantidad de expedientes pendientes de aprobación de aceite de orujo de aceitunas. La razón principal es que el precio del aceite de oliva virgen ha subido mucho por la escasez provocada por las heladas del pasado invierno en la cuenca mediterranea, por tanto muchos importadores se han decidido a incorporar un subproducto derivado de la aceituna que podriamos catalogar como el más in...

Pedir la cuenta en un restaurante, un signo globalizado

¿Cómo pides la cuenta en un restaurante? De Barcelona a Toquio, de Nueva York a Buenos Aires, a menos que el camarero esté a nuestro lado y verbalicemos la petición, el signo que realizamos es un código fundamental de la cultura humana global: los dedos pulgar e índice unidos acompañado del movimiento rápido y en vaivén de la mano con el brazo ligeramente alzado hasta conseguir la atención y asentimiento del servicio del restaurante... por mucho que le doy vueltas, no encuentro otro signo gestual más universal y difundido que este, posiblemente solo superado por el SI o el NO gesticulado con la cabeza al comprobar si el contenido de la cuenta es el esperado.

Lapa horneada y guisada

Hoy tuve un dia demasiado complicado, muchos compromisos de última hora con mis clientes antes de tomar unos días en familia. Bien avanzado el mediodia todavia no había comido nada y recalé en un centro comercial cercano al aeropuerto de la Carlota. Estaba citado con un amigo en una tasca española para comer unos callos a la madrileña pero se habían terminado, de modo que salimos en búsqueda de otras tasquitas donde saciar el vicio común por este manjar. En una de las tasquitas escondidas en la jungla de cemento, no diré nombres, leia en la carta "propuesta del cazador"... pregunté y el mesonero sigiloso y escueto dijo un nombre: "Lapa" Mi amigo venezolano me miró con los ojos abiertos, lleno de ilusión me dijo: "es ilegal, pero es buenisima", recordé la inolvidable experiencia con la sopa de "aquel animal que vive con su casa a cuestas" en la peninsula de Paraguaná, también ilegal en su captura y comercialización... no hay nada más atractivo par...